“Lo que no tengo lo valoro”. “Lo que muchas veces valoro no lo practico”. “No hay una coincidencia sobre el potencial singular que, de ser desarrollo, posibilitará el futuro anhelado”. “Se inclina a lo pragmático y lo ético, pero no está del todo claro una visión común del futuro que queremos”.
Estas frases sobresalieron en el informe técnico y reflexivo sobre las conclusiones de los planteos expuestos por representantes de distintos sectores de la sociedad correntina, desde empresarios a actores de la cultura pasando por legisladores, funcionarios y productores.
Las actividades se desarrollaron en el marco de una propuesta impulsada por la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) para “buscar la participación y el compromiso de todos para proyectar un futuro común para Corrientes”, tal como lo destacaron en el acto llevado a cabo a la semana pasada.
Los detalles de informe muestran una radiografía que puede ser representativa para un debate en este sentido.
Durante el encuentro se dio a conocer los resultados de las consultas realizada a más de 160 referentes del quehacer correntino para pensar en un rumbo común. La síntesis de las conclusiones fue elaborada por Raúl Garay Linares, especialista que destacó la posibilidad de alcanzar un “análisis de algunos posibles valores sociales a tener en cuenta”, dijo.
A continuación enumeró esos valores por orden de relevancia según el nivel de consenso alcanzado: “Capacidad de gestión, evaluación y trabajo en equipo; compromiso y responsabilidad; ética.
En segundo plano, aparecen otros como la búsqueda de excelencia e innovación. Todos fueron enumerados como valores prioritarios”, indicó.
Ahora, respecto de los valores con mayor grado de práctica en la provincia, según el criterio de los participantes de la consulta, fueron: integridad, responsabilidad, búsqueda de excelencia, pertenencia, generosidad, compromiso. “Algunos de los valores que no fueron mencionados entre los más destacados en la consulta anterior, en esta categoría aparecen primeros”, advirtió Linares. “Otros parecen que se practican menos”, acotó.
En este sentido analizó el caso con una frase que resonó en el salón auditorio: “Cuando yo digo lo que valoro, en realidad no lo tengo y por eso lo valoro. Valoro lo que no tengo”. En otros casos poco se valora pero se practica mucho.
Linares también mostró en una pantalla un modelo comparativo relacionado a un estudio para empresas, “como si Corrientes fuera una empresa y cual sería lo ideal en planificación y funcionamiento”, señaló.
“Como consecuencia, y como ciudadanos de Corrientes, tenemos conciencia de dos de los tres aspectos más importante para tener una empresa focalizada en el éxito: la ética y la capacidad de gestión. Donde nos falta es en establecer qué queremos como ciudadanos accionistas para el futuro”, resaltó.
“En la parte en que se habla de un proyecto común, de lo que queremos hacer en el futuro, no han aparecido valores o ideas sustentables de un futuro distinto, mejor. Ese es un primer resultado”, indicó.
En otra parte de la consulta hecha el 10 de junio se recolectaban opiniones sobre los que hace singular a los correntinos. Los temas destacados al respecto fueron: ubicación geopolítica, recursos naturales, potencial hidroeléctrico. Otro importante porcentaje mencionó el potencial humano junto a la identidad cultural.
Y para “ser mejores” subrayaron la necesidad de educación, concientización, calidad institucional e integración.
En cuanto a limitaciones expusieron aspectos como: nuestra propia capacidad de liderazgo, compromiso, individualismo, sin comunicación, falta de plan estratégico, falta de compromiso respecto de las instituciones, falta de mentalidad de cambio, de capacidad empresarial.
Las capacidades que se necesita aumentar: crear ámbito de participación, fortalecer valores, desarrollar cultura de trabajo, más planificación y consenso.
Relacionado a una pregunta sobre si son accionista de empresas cómo actuarían “está claro que debemos ser efectivos, éticos, aunque no está tan claro el proyecto a seguir, está como en borrador. Esto es lo que nos debemos”, resaltó finalmente Linares.
|
|
|