La planificación de gestión y manejo del medio ambiente, es un proceso continuo, que en el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo implica trabajar en un territorio de una alta complejidad social para asegurar la recuperación ambiental de un vasto territorio desde la perspectiva prioritaria de los derechos humanos afectado por la actual situación de contaminación.
El abordaje de esta problemática requiere la aplicación de estrategias y políticas sostenidas en el tiempo y que demandan inversiones de gran magnitud, las cuales deberán ser desarrolladas en etapas secuenciales, pero definidas y evaluadas ambientalmente en el contexto del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Hídrica Matanza Riachuelo: tal el objetivo de este estudio.
En el marco de tales estrategias fue concebido el Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo con el propósito de obtener el financiamiento del BIRF, para lo cual la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo ha definido primeramente los Términos de Referencia y posteriormente desarrollado la presente Evaluación Ambiental.
El Proyecto comprende acciones coordinadas en tres componentes bien definidos y de eficacia estratégica para la recuperación de la cuenca, a saber:
Componente Saneamiento:
Diseñado para eliminar los vertidos de aguas residuales en el Matanza – Riachuelo y sus principales tributarios. Las inversiones incluirían: colectores de aguas residuales, interceptores, plantas de tratamiento y dos emisarios subfluviales en el Río de la Plata. Esta infraestructura es fundamental para eliminar efluentes domésticos e industriales vertidos en la cuenca, y para la búsqueda de una solución permanente de gestión de aguas residuales que permita un saneamiento sostenido de la misma.
Componente Reducción de la Contaminación Industrial:
Diseñado para reducir y con el transcurso del tiempo eliminar todas las descargas de efluentes tóxicos (por encima de las normas aplicables) en el medio ambiente, y para eliminar todos los residuos tóxicos que ingresan en el sistema de desagües cloacales. En este componente se incluyen tanto las acciones del sector público en la vigilancia y el cumplimiento de normas, como las inversiones del sector privado para revertir la contaminación a través de la efectiva reconversión industrial de los sectores identificados.
Componente de Rehabilitación Urbana:
Diseñado para hacer frente a la utilización del suelo urbano, las inundaciones y la gestión del agua subterránea, los sistemas de drenaje urbano, el mejoramiento de barrios carenciados, la gestión de residuos sólidos urbanos, y las cuestiones de crecimiento económico, que será implementado en cooperación con 14 municipios ribereños al Matanza – Riachuelo en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información:
Click Aquí
Fuente - Prensa - Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación