El presidente del bloque de senadores justicialistas de Mendoza, Luis Ruzo, aseguró que el convenio firmado por los gobiernos de Oscar Jorge y Celso Jaque es "beneficioso" para Mendoza, sobre todo porque abre la puerta a la obra de trasvase del río Grande al Atuel, un proyecto al que La Pampa se compromete a apoyar desde su lugar en el Comité Interprovincial del Río Colorado (Coirco).
El acuerdo fue suscripto hace quince días en Mendoza por los gobernadores de ambos estados, junto con la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Sin embargo, el senador justicialista advirtió que los cinco metros cúbicos por segundo que, cómo mínimo ingresarían a esta provincia, llegarán recién cuando las obras previstas en el acuerdo estén finalizadas, es decir, dentro de cuatro años, tal es el plazo estimado que figura en el documento rubricado por las partes.
"Luego de hacer todos los trabajos de revestimiento vamos a poder aprovechar mejor el río Atuel y con esto darles los 5 metros cúbicos por segundo del acta de entendimiento", explicó. Ruzo argumentó que eso estaba establecido en el propio convenio "en su artículo cuarto o quinto", sin embargo esas cláusulas no estipulan eso y, por el contrario, el inciso K del artículo 10 dispone que "a partir de la fecha de suscripción de este acuerdo marco, se tomen los recaudos para asegurar un mínimo de escorrentía permanente sobre el río Atuel en el límite interprovincial, hasta la concreción y puesta en marcha de las obras previstas en las cláusulas" previas.
Tal postura de Mendoza no sorprende, pues el superintendente de Irrigación, Eduardo Frigerio, había sostenido lo mismo en declaraciones realizadas la semana pasada.
"Luego de estar terminadas todas las obras se estipula que en las épocas medias se puede lograr que podamos superar los 10 metros cúbicos más del caudal normal y con esto estaremos en condiciones de darle 5 metros a La Pampa", insistió el legislador.
-¿Sólo durante una parte del año?
-Si hacemos una buena impermeabilización podríamos tener, durante la mayor época del año, un buen caudal para darles. Creo que casi todo el año. Los cinco metros cúbicos son como mínimo y es un promedio que hay, pero en algún momento podrían ser ocho metros cúbicos y en otros siete. Pero se pueden ganar 10 con las impermeabilizaciones.
Portezuelo.
Para Ruzo lo más importante del convenio es el acta de intención firmada por La Pampa en la cual se compromete a respaldar en el ámbito del Coirco el proyecto mendocino de trasvase del río Grande (afluente del Colorado) al Atuel, cuyo objetivo es ampliar él cauce del último para su aprovechamiento. "No se puede tomar una obra sin tomar en general toda la obra que significará Portezuelo", sostuvo, a la vez que remarcó que La Pampa era la única de las provincias condóminas del Colorado que no había firmado el entendimiento para el trasvase.
Sobre las quejas que el convenio desató entre productores del departamento de General Alvear, en el sur mendocino, Ruzo sostuvo que en las manifestaciones, que incluyeron cortes de rutas y un tractorazo, "se están mezclando muchas cosas". "A parte de este convenio, Alvear ha realizado manifestaciones por temas mineros en los que se utilizaría agua para la explotación minera. Si a esto le agregamos el acuerdo por el Atuel, la gente se pone intranquila", afirmó.
-La oposición en el Parlamento también pone reparos, ¿cree que la postura del oficialismo se va a imponer?
-Nosotros tenemos, sobre un total de 38 integrantes del Senado, una minoría de 11 miembros del PJ, luego hay que buscar los consensos con los otros bloques porque esto tiene que salir con una aprobación de dos tercios tanto en Senadores como en Diputados, porque existe un artículo constitucional en Mendoza, según el cual es necesario este tipo de mayorías para aprobar los temas vinculados al uso del recurso agua. En Diputados, sobre 48 integrantes, nuestro bloque tiene 17 bancas.
|
|
|