El acto de posesión tuvo lugar ayer, a las 11:00, en la sede de la entidad, en nuestra capital, en presencia de los nuevos ejecutivos de la margen paraguaya, consejeros, parlamentarios, del titular de Obras Públicas, Efraín Alegre, el nuevo presidente de la ANDE, Ing. Sixto Amarilla, funcionarios del ente e invitados especiales.
Inicialmente se leyó el decreto de nombramiento respectivo, que lleva el número 16, e inmediatamente habló el director saliente del organismo, Ramón Romero Roa, quien expuso que este año la usina estará alcanzando un nuevo récord de generación, superando así a la marca registrada en el 2000, conforme precisó.
A su turno el nuevo director paraguayo expuso que la entidad estará abriendo sus puertas a las instituciones competentes que lo reclamaran para que auditen sus gestiones administrativas.
“Gastos sociales”
Mateo Balmelli agregó que, por indicaciones del presidente Lugo, proseguirán los gastos sociales, pero aclaró que serán proveídos previo análisis de cada proyecto en que serán canalizados los recursos.
Puso énfasis en que en la nueva etapa administrativa de la margen paraguaya de la entidad no habrá espacio para negociados y que en todos los procedimientos que ameriten investigación judicial se procederá en consecuencia. “Vamos a hacer de Itaipú una empresa con una misión social, con un criterio económico y no el lugar donde los operadores políticos del mandón de turno impulsen a la patria contratista a que quiten grandes ventajas en los contratos o se llene de operadores políticos y entonces no tengamos la autoridad moral para exigir, negociar y a dialogar con el Brasil los derechos históricos que al Paraguay le pertenece”, acotó.
“Seguiremos con el diálogo constructivo, conducente, mejorando y exigiendo lo que no le pertenece a esta administración transitoria al frente de la Itaipú, sino lo que es propiedad del pueblo paraguayo. Seguiremos exigiendo los derechos del pueblo paraguayo, la igualdad en la cogestión administrativa, el justo precio y todo lo que corresponda”, siguió.
Anunció que “el primer paso importante” adoptado en el marco de estas reivindicaciones fue el compromiso asumido por los socios brasileños de atender los pedidos de informes sobre manejos de la binacional.
Se refería al acuerdo suscrito el sábado 15 con su par brasileño, Jorge Samek, cuyo contenido se resume en un material aparte.
Ya en el momento de responder a las preguntas de los periodistas, Mateo Balmelli dijo que la apertura de legajos de la Itaipú se extenderá asimismo a las administraciones anteriores. Agregó que ahora se ocupará de interiorizarse a fondo de la situación financiera del ente.
Atenderán preguntas sobre la binacional
El documento refrendado por las direcciones paraguaya y brasileña de la Itaipú señala, entre otras cosas, que todas las solicitudes de información de los órganos oficiales de control, del Senado y Diputados en adelante serán respondidas.
Se acordó, asimismo, la creación de un comité consultivo de responsabilidad socioambiental, con la participación de representantes del Gobierno, al cual le corresponderá asegurar una total transparencia en la gestión de los fondos sociales, la articulación de las acciones de responsabilidad socio ambientales y sociales de la Binacional y las políticas públicas.
El acuerdo también plantea uniformizar los procedimientos de gestión financiera y control, para asegurar la total transparencia en la gestión . Se aclara que para el efecto se procederá a la divulgación de los contratos y convenios por el Centro de Documentación (Intranet e Internet), transparentar los procesos de compras y la apertura del Catastro de Proveedores.
Desembolsos, de acuerdo a programas para cada ejercicio
En cuanto a la liberación, el acompañamiento y la fiscalización de la aplicación de los recursos financieros destinados a las fundaciones mantenidas por el organismo, tanto en la margen derecha (MD) y como en la margen izquierda (MI), el compromiso asumido por ambas direcciones refiere que se estará definiendo cronogramas de desembolsos para el ejercicio basado en la planificación presupuestaria.
Del mismo modo indica que se procederá a la fijación de metas de desempeño y estándares de calidad en la prestación de los servicios y estarán vinculando las nuevas transferencias, precisamente, al cumplimiento de las metas de desempeño y a la prestación de cuenta de los recursos recibidos.
Reducción de empleados
El documento invoca además que en adelante la fuerza laboral de la Entidad será adecuada con base en las necesidades empresariales. Para el efecto anuncia que se estarán implementando de forma inmediata nuevas medidas administrativas, que contemplan la racionalización y reducción del cuadro de empleados, la utilización de concursos para la selección y nuevas contrataciones, optimización de los procedimientos de gestión de recursos humanos con miras a poner fin a la vieja práctica del apadrinamiento político.
Dice, además, que se estará implementando un programa de desarrollo de proveedores buscando mejorar la calidad de gestión y logística operacional de las empresas proveedoras de la Binacional.
Añade que adoptarán instrumentos jurídicos calificados (término de responsabilidad) para la concreción de apoyos financieros y patrocinios de la Itaipú, por medio del cual deberá ser identificada la entidad beneficiaria, sus responsables legales, su objeto, eventuales contrapartidas, procedimientos para aplicación de los recursos y exigencia y plazo para la rendición de cuentas.
|
|
|