Dos severas estrecheces tienen hoy las empresas mineras: la energía y el agua. En el primer caso, se espera que la situación se relaje hacia 2010, cuando entre en operaciones el terminal de gas natural licuado (GNL) de Mejillones y cuando estén listas las nuevas generadoras que funcionan a carbón.
Pero en el caso del recurso hídrico, la solución no se ve tan a corto plazo.
Por ello, los tres gigantes del sector -Codelco, Antofagasta Minerals (Grupo Luksic) y Minera Escondida- se unen para crear un equipo de trabajo que se abocará a estudiar la alternativa de la desalinización de agua de mar, y en el que no se descarta que a futuro se construya un ducto que abastezca a las tres compañías.
El grupo nació en una conversación entre tres altos ejecutivos del sector cuprífero, quienes coincidieron en la cena anual de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA): el presidente de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad; el timonel de Minera Escondida, Carlos Mesquita, y el vicepresidente de Codelco Norte, Sergio Jarpa.
"Estamos analizando opciones en conjunto con otras mineras, específicamente con Escondida y Antofagasta Minerals, iniciando análisis conjuntos las tres empresas para evaluar y primero intercambiar conocimientos sobre el uso de agua de mar, donde ellos tienen más experiencia que nosotros", señaló al respecto el mandamás de Codelco Norte.
Esto, a pesar de que las empresas señalan que es la eficiencia en el consumo del agua lo que les permitirá rebajar la presión que tienen respecto de este recurso.
Y el sector no lo ha hecho mal: de acuerdo con un informe elaborado para la Dirección General de Aguas, se ha observado un importante desacople entre las curvas de capacidad de producción y las de consumo de agua, "mostrando así un aumento sostenido en la eficiencia de uso del recurso hídrico de este sector productivo", señala el informe.
También está la alternativa de explorar. "Nosotros tenemos derechos de agua suficiente para nuestras actuales operaciones. Para ampliar la capacidad, tendríamos que recurrir a nuevas áreas de exploración", señaló Jarpa, quien agregó que la estatal ya está solicitando nuevos derechos en la zona de Pampa Puno, en Antofagasta, que están bastante avanzados.
Foco energético
Otro objetivo que tiene el grupo es estudiar distintos tipos de energías renovables, que tienen la ventaja de ser más baratas al usar recursos abundantes en el medioambiente. El trabajo, hasta ahora, se ha centrado en analizar la energía solar y eólica, además de la geotermia, que también está en estudio.
ENERGÍAS
Búsqueda La unión de las empresas mineras del país también explorará nuevas energías renovables.
"Las tres empresas... (queremos en conjunto) primero intercambiar conocimiento sobre el uso de agua de mar".
Sergio Jarpa
Vicepresidente de Codelco
|
|
|