A menos de cinco meses de fin de año el gobierno nacional sólo envió al municipio capitalino 1.091.483 pesos de los más de 81 millones que en tal concepto establece el presupuesto municipal aprobado la semana pasada.
Este monto, que apenas representa el 1,43% de los fondos previstos, implica la imposibilidad de que obras como tres planes de vivienda, el asfalto de calles del oeste y la construcción de un bombeo de agua, puedan siquiera iniciarse.
"Nos cortaron los fondos, pero no es algo que sea en contra de éste municipio o de ésta provincia, sino que es algo general en todo el país, porque sencillamente el gobierno nacional no está librando casi ninguno de los aportes comprometidos", aseguró a "Río Negro" el secretario de Hacienda del municipio, Carlos Yanes.
El funcionario explicó que "en el presupuesto original para este año -que el entonces intendente Horacio Quiroga giró al Deliberante en octubre pasado- contemplábamos cerca de 120 millones de pesos de aportes nacionales para obras públicas, que redujimos a 81 millones de pesos en el nuevo presupuesto que enviamos al cuerpo a principios de este año".
Yanes indicó que "redujimos el monto esperado porque se comenzó a evidenciar que no iban a llegar todos los fondos" y advirtió que "si hoy tuviéramos que enviar al Concejo un nuevo presupuesto, siendo sinceros tendríamos que poner apenas entre 30 y 20 millones de pesos del gobierno nacional".
Los datos oficiales registrados en la secretaría de Hacienda municipal hablan por sí solos de esta reducción: de los 81.360.500 pesos esperados para este año sólo llegaron a manos comunales 1.043.833 pesos correspondientes al anticipo para el inicio de la construcción del plan 129 Viviendas de Valentina Sur y 47.660 pesos para obras de drenaje.
"Hay obras que estamos esperando que lleguen los fondos en cualquier momento como el plan de 330 Viviendas de Valentina Norte y Sur, pero hay otras de las que aún no tenemos confirmaciones", aseguró Yanes.
Agregó que "en todos los casos son obras que debíamos incluir en el presupuesto de este año porque ya hay compromisos asumidos y en su mayoría ya están licitadas y adjudicadas".
Con un panorama para nada alentador desde la comuna advirtieron que es más que probable que algunas obras como el natatorio del barrio Gregorio Álvarez, el pavimento de calles como avenida del Trabajador y Pérez Novella, el bombeo de Balsa Las Perlas -una obra necesaria para paliar la crisis del agua- y el plan de viviendas 160 de Valentina Norte, no se inicien este año.
"Desde el municipio seguimos haciendo todas las gestiones posibles y vamos constantemente a Buenos Aires a tratar de agilizar los trámites", explicó Yanes a la vez que advirtió que "en el caso de las obras que ya se iniciaron esperamos que continúen llegando los fondos".
No obstante, el funcionario municipal advirtió que "hay planes , que no son de obras públicas como por ejemplo es el caso del Programa Comer en Casa en que ya estamos dando por descartado que en lo que queda del año lleguen los cuatro millones de pesos que desde el gobierno nacional se debían enviar para la asistencia de este año".
|
|
|