(ANSA) - El 88% de las enfermedades del planeta es causado por la ingesta de agua impotable, lo que constituye "el mayor escándalo del mundo", según expertos de 140 países reunidos en la Semana Internacional del Agua, que comenzó hoy en Estocolmo, Suecia.
En los países en vías de desarrollo, este problema se traduce cada año en un costo equivalente a 5.000 millones de jornadas de trabajo, indicaron los expertos. Agregaron que se estima que la disponibilidad de agua potable puede salvar las vidas de 1,4 millones de niños cada año.
Unos 5.000 niños mueren por día en el mundo a causa de diarrea, y representan más del 90% de las 1.800.000 personas que mueren por esta causa anualmente.
Un total de 2.500 millones de personas en el planeta carece de acceso al agua y a servicios higiénicos, número que según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo podría más que
duplicarse para el año 2075 si la tendencia continúa así. A nivel internacional, las inversiones para garantizar el acceso al agua limpia, aunque insuficientes, son las más eficaces en términos de costo-beneficio: cada dólar invertido en intervenciones de ese tipo produce siete, indicaron los
especialistas.
Garantizar mejores condiciones higiénicas del agua ayudaría además a combatir la pobreza extrema y el hambre, así como mejorar la salud materno-infantil, lo que podría alcanzarse sin
dificultad con las tecnologías actualmente disponibles, subrayaron.
Indicaron que una inversión de 9.500 millones de dólares al año (equivalente a un tercio del gasto global por agua embotellada) permitiría reducir a la mitad para 2015 el número
de personas que no tienen acceso a agua limpia e higiene. En la Semana Internacional del Agua -que tiene el saneamiento y el cambio climático entre sus temas principales- participan
más de 2.500 expertos de 140 países.
El hilo conductor de los seminarios, sesiones plenarias, talleres y actos paralelos será el tema "Progreso y perspectivas sobre el agua: por un mundo limpio y saludable, con especial
atención al acceso a los servicios higiénicos".
Las actividades en Estocolmo reúnen a más de 200 organizaciones participantes, que pasarán revista a la lucha por recursos como la tierra y el agua, la actual emergencia alimentaria mundial, los biocombustibles y el impacto del cambio climático.
A nivel global, la industria del agua consume más de 300.000 millones de dólares anualmente, y esa cifra está en crecimiento.
Se calcula que el capital necesario para cubrir las necesidades de agua urbana e infraestructuras de alcantarillado en los 50 "mercados líderes" hacia finales de 2025 rondará 2,3 billones de dólares. |
|
|