Los concejales roquenses del Frente para la Victoria aprobarán hoy un proyecto de comunicación por medio del cual reclamarán al CODEMA y al DPA precisiones por la habilitación e impacto ambiental de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que funciona a la vera del río Negro, a pocos metros del barrio rural El Petróleo. Además, habilitarán al Ejecutivo municipal a recurrir a la vía legal si no reciben respuesta en un lapso de 15 días.
"Desde el 2003, Medio Ambiente y del Poder Ejecutivo están pidiendo una serie de informes tanto al CODEMA como a la empresa ARSA y nunca han respondido, ni por escrito, ni de manera verbal.
Entonces, se tomó la decisión de enviar una carta documento al DPA el día 29 de abril pasado para que en un plazo de 60 días hábiles comience a dar una solución definitiva al problema de los olores nauseabundos que aquejan a los vecinos del barrio El Petróleo, que está a 100 metros de pileta de tratamiento", recordó Marina Cepeda, concejal impulsora del proyecto.
"En esta carta documento también se envió un informe y un proyecto presentado por la Dirección de Medio Ambiente acerca de uno de los paliativos que podría ser, que no es para nada costoso, que es la plantación de 1.200 árboles alrededor de la planta y un cerco perimetral para que sobre todos los niños y los animales domésticos no tengan contacto con los líquidos cloacales", agregó la edil oficialista.
"Hasta el día de la fecha el Ejecutivo no ha recibido ningún tipo de respuesta por parte del DPA, así que hemos decidido presentar una comunicación en el Concejo Deliberante donde se solicita por un lado al CODEMA que presente la resolución ambiental de cuando la planta fue habilitada en el año 2003, que presente por escrito todos los informes y todo el expediente que tenga con respecto a la planta del barrio el petróleo”.
“Por otro lado, se le solicita al superintendente del DPA que se acerque a una reunión con los concejales y con la directora de Medio Ambiente y con los vecinos del barrio El Petróleo y que envíe toda la información acerca de los paliativos que tengan pensado llevara adelante para solucionar este problema, si no llega a haber una respuesta por parte de ellos también se le solicita al Poder Ejecutivo que analice la posibilidad de poder iniciar acciones legales", detalló Cepeda.
Agregó que "creemos en principio que la planta fue inaugurada tres veces, en el municipio no tenemos pero eso es lo que cuentan los vecinos del lugar, no hay un expediente, no hay informes realizados, desde la primera vez que fue inaugurada que fue en el último período del intendente Ricardo Sarandría en el 2003 y de allí en adelante se inauguró dos veces más".
"Hasta el día de hoy seguimos recibiendo denuncias de parte de los vecinos que hay días en que los motores no están funcionando y esto no sabemos hasta que punto puede causar problemas de contaminación ambiental, tanto a las personas que viven allí como a nuestro Río Negro", remarcó la concejal sorista.
|
|
|