El Senado de la Nación aprobó un proyecto impulsado por la senadora María José Bongiorno (Frente para la Victoria ), que declaró de interés nacional, cultural y educativo el concurso estudiantil "El agua en la región del Comahue”.
La presentación había sido hecha la semana pasada con el propósito de darle mayor respaldo institucional a esta iniciativa, que es impulsada por la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro (AIC). La misma contó con el respaldo unanime de los Senadores Nacionales.
“Nuestra intención es otorgarle todo el apoyo posible a esta iniciativa para que año a año logre una mayor convocatoria, y al mismo tiempo pueda cumplir con sus objetivos que son de gran importancia, ya que busca crear conciencia entre los jóvenes sobre lo relevante que es proteger los recursos hídricos y su ambiente”, declaró Bongiorno tras la sesión.
Este año se desarrollará la VI edición del concurso, cuyos destinatarios son estudiantes de los dos últimos años de los colegios secundarios de Río Negro y Neuquén, y de la ciudad de Carmen de Patagones (Buenos Aires). Debido a la exitosa respuesta que obtuvo, a partir de 2009 la convocatoria se ampliará a los alumnos de todos los ciclos del secundario.
El concurso se desarrolla en dos etapas: La primera comprende la presentación de la propuesta de trabajo, describiendo en términos generales cuál será la labor que se pretende realizar, en el contexto de los temas propuestos en las bases del concurso.
En la segunda etapa, un comité de selección compuesto por autoridades de la AIC y de las Provincias involucradas, selecciona tres grupos teniendo en cuenta lo "atractiva" que resulte la propuesta, junto con su contenido y desarrollo.
Entre los argumentos del proyecto, se remarcó que “como bien expusieran las autoridades de la AIC , la importancia de los recursos de agua han sido esenciales desde tiempos inmemorables, pero es a partir de las perspectivas de crecimiento exponencial de la población en los tiempos presentes, que sobresale su papel ante la consecuente necesidad de generar alimentos, y que irán convirtiendo al agua en uno de los bienes más preciados en el futuro”. También se enfatizó que “es de vital importancia estimular entre los jóvenes alumnos del nivel medio, la preocupación por los recursos naturales, especialmente el agua, debido al rol que tendrá para las generaciones venideras.
Los ejes sobre los cuales deben girar las propuestas de trabajo de los estudiantes, son: EL AGUA, DESARROLLO Y PRODUCCIÓN (Riego, generación de energía, recreación y turismo. Nuevas potencialidades. Impacto de la actividad); EL AGUA Y SU CONSERVACIÓN (Contaminación. Propuestas de preservación. Atenuación de los impactos); EL AGUA Y LA TECNOLOGÍA (Usos novedosos del agua); y TEMAS ESPECIALES DE INVESTIGACION: EL AGUA Y MI PUEBLO o CAMBIOS EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.
Entre los premios previstos, que entregará la AIC, para los ganadores del concurso; hay computadoras para los estudiantes y tutores, equipos de audio y la publicación de las propuestas que resulten premiadas.
Imagen: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|