Después de más de 10 años de gestión por parte de las autoridades, por fin más de cinco mil habitantes, de los 10 mil que residen en el casco urbano de Santa Rita, contarán con el servicio de alcantarillado sanitario.
La obra, que comprende 17 kilómetros, será ejecutada a un costo superior a los 67 millones de lempiras con un préstamo del Banco Internacional de Desarrollo, BID, y una contraparte de la Municipalidad local.
La alcaldesa Francisca Bustillo firmó ayer la documentación de inicio de los trabajos con los representes de la empresa Conah y Cedeco, supervisora y ejecutante del proyecto respectivamente.
Contaminación
Durante las tres décadas en que los habitantes de este municipio no han tenido sistema de alcantarillado se han visto obligados a lanzar las aguas negras y grises a las cunetas de las calles y al río Humuya que cruza por el lugar, provocando altos niveles de contaminación.
El inicio del proyecto ha generado un ambiente de alegría en los pobladores y comerciantes de la ciudad, ya que además de terminar con la contaminación aumentará el interés en la llegada de nuevas inversiones a la localidad.
La alcaldesa Francisca Bustillo manifestó que éste es un gran logro después de una serie de gestiones en los últimos dos años. “En un principio creíamos que íbamos a perder el apoyo económico del BID por el sinnúmero de requisitos solicitados, gracias a Dios eso lo logramos y Santa Rita tendrá por lo menos en un 50 por ciento sistema de alcantarillado”, expresó.
Jorge Pon, representante de Conah, dijo que trabajarán para garantizar una obra de calidad a fin de que los vecinos tengan alcantarillado por mucho tiempo.
Las aguas serán tratadas en cuatro pilas de oxidación ubicadas en la parte baja del municipio, luego serán lanzadas al río Humuya sin ningún contaminante.
El comerciante Marcos Fuentes dijo que con ello se está dando un gran paso en el desarrollo de la comunidad. “Creemos que si contamos con todos los servicios básicos la gente tendrá mayor confianza para instalar sus empresas”, señaló.
La directora del centro de salud de Santa Rita, Maura Elena Chávez, expresó que con el tratamiento de las aguas negras se está contribuyendo a mantener la salud de los pobladores y en especial de los niños que han padecido de enfermedades de la piel y gastrointestinales por los altos índices de contaminación.
|
|
|