A menos de mes y medio de que se cumpla el plazo para la municipalización del agua en la ciudad, las partes involucradas, como la Municipalidad de La Ceiba y la regional del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado, Sanaa, aún no se ponen de acuerdo.
"Este tema es un procedimiento en el que he participado escuchando las posiciones de los grupos populares, los cuales opinan que no se debe municipalizar, ya que se considera una privatización inminente", dijo el comisionado municipal Bernard Martínez.
El alcalde Milton Simón asegura que se debe estar seguro al momento de firmar el convenio porque se duda de si la Municipalidad se hará cargo del pago de salarios y demás gastos, ya que la institución no tiene la capacidad de incurrir en esos gastos.
El gerente regional del Sanaa Juan Carlos Colindres desconoce los detalles avanzados con las organizaciones y hasta el momento no hay ninguna instrucción del nivel central.
"Para que se pudiera concretar se debían haber iniciado los trabajos del traspaso con tres meses de antelación sobre los activos de la institución, pero hasta el momento no se ha hecho", explicó Colindres.
Los grupos sindicales aseguran no estar de acuerdo con la municipalización del agua, pues ello es una privatización que encarecería el servicio que se le brinda a la población.
"Hay que darle seguimiento a este problema que se nos viene encima y esperamos que el Congreso Nacional modifique algunos lineamientos de la ley y se analicen los alcances en que se comprometerán las municipalidades", dijo Victoriano Ponce, del sindicato del Bloque Popular.
El regidor Ángel Salinas considera que el convenio podría ser positivo, ya que generaría más recursos económicos para la Municipalidad, pero es necesario que la sociedad civil se interese en conocer los aspectos de la ley.
|
|
|