En el salón Gris del Senado de la Nación, el vicepresidente Julio César Cleto Cobos recibió a la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino Chilena. En dicho encuentro participaron también el ministro de Trabajo de Chile, Osvaldo Andrade y el Embajador de Chile, Luis Maira.
El tema central de la reunión fue tratar la problemática de los pasos fronterizos y la preparación de los homenajes correspondientes a los 30 años de la declaración de paz entre argentinos y chilenos por el diferendo del Canal de Beagle.
El senador chileno, Carlos Bianchi, presidente de la Comisión Parlamentaria Conjunta Chileno Argentina, expresó que “la reunión con Julio Cobos ha sido sumamente provechosa. En primer lugar nos hemos dado un plazo de treinta días para abordar una materia que consideramos urgente para ambos países como son los pasos fronterizos; para ver de que manera darles la dinámica que estos necesitan. Para esto vamos a realizar trabajos en ambos países para ver cuales son las problemáticas de cada paso, cómo funcionan, en fin un diagnóstico completo que debe estar realizado en los próximos treinta días; para que haya menos trámites, evitando que sea engorroso el sistema y lograr una “frontera única”. Al respecto, Bianchi destacó lo realizado por el vicepresidente Cobos cuando fue Gobernador de Mendoza, especialmente por el Paso Pehuenche.
“Estas acciones que estamos organizando se enmarcan en el deseo de celebrar el trigésimo aniversario del acta de paz gracias a la intervención del Vaticano. Cobos vivió este conflicto en carne propia, y nos contó su experiencia personal; por lo que demostró mucho interés en una sentida conmemoración y celebración de los treinta años de este tratado de paz”; sostuvo Bianchi.
En dicho marco, el senador Bianchi explicó: “Debemos poder abrazarnos con nuestros hermanos argentinos, luego de treinta años, acá estamos más sólidos, unidos y hermanados que nunca y eso ha quedo demostrado. Por este motivo se realizara una diversa cantidad de actividades, entre ellas, la probable reunión entre las presidentas de ambas repúblicas conmemorando los treinta años de paz.”
El senador Bianchi explicó que se está trabajando también en la búsqueda de soluciones en materia laboral provisional, donde se está buscando un encuadre legal para aquellos ciudadanos chilenos que trabajan en Argentina y viceversa, tema que está pronto a solucionarse.
Finalmente, Bianchi se refirió a la organización de un encuentro bilateral que se realizará a fin de año “en la Antártida, para fortalecer aún más los lazos de hermandad chileno-argentinos”.
Por otra parte, la diputada nacional Susana Genem concluyó que “la idea de estos encuentros es establecer objetivos sencillos y concretos, que puedan hacerse efectivos en el corto plazo. El primero de ellos es lograr una fluida movilidad fronteriza entre los países; mejorando la infraestructura, evitando el colapso y logrando que el traslado entre Argentina y Chile, por ejemplo en el paso Cristo Redentor, sea lo más ágil posible.” Finalmente, la legisladora nacional se refirió a la posibilidad de establecer un monumento representativo de la hermandad argentino-chilena.
El vicepresidente recordó lo realizado en materia de pasos fronterizos en Mendoza: “Realizamos mejoras en el camino internacional a Chile, esperamos la concreción del Paso Pehuenche en el 2010 y desde hace tiempo trabajamos en mejorar las condiciones logísticas en nuestros pasos fronterizos argentinos”.
Julio Cobos recordó el momento vivido hace 30 años atrás y rescató “la labor pacificadora del papa Juan Pablo II, en 1978, cuando la Argentina y Chile estuvieron a punto de iniciar una guerra por el diferendo austral del canal de Beagle”. Cobos agregó: “Es bueno que se conmemoren los 30 años de la culminación de ese conflicto”.
Asistieron al encuentro, además de los legisladores Bianchi y Genem, los senadores chilenos Andrés Allamand (Renovación Nacional), Pedro Muñoz Aburto (Partido Socialista) y Guillermo Vásquez (Partido Radical Social Demócrata). También los diputados chilenos Mario Bertolino y Carolina Goic y por Argentina, la senadora Marina Riofrío.
Fuente - Prensa - Presidencia del Honorable Senado de la Nación |
|
|