Con la firma del Ing. Mario Rubén Rujana, presidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) se informa que se realizará la Jornada sobre Algas en la ciudad de Corrientes y Santo Tomé los días 16 y 17 de septiembre, respectivamente.
Como había muchas provincias con casos similares que están dispuestos a enviar sus profesionales a exponer cada situación, se reenvia el Programa a fin de coordinar las presentaciones. Misiones, Formosa, Mendoza, Coirco, Tucumán, anticiparon analizar la presentación de sus casos. Otras provincias están invitadas.
Luego de dicha Jornada, y teniendo ya el Manual, el Cohife lo analizaría y tomaría como problema nacional la presencia de algas en la Argentina.
Como el tiempo es breve solicitamos a la mayor brevedad posible contacto por este medio para coordinar la logística.
PROGRAMA PRELIMINAR
15 de septiembre
Sede: Salón Uso Múltiples “Eliseo Popolizio” Instituto Correntino del Agua y del Ambiente - Bolívar 2275 (Ciudad de Corrientes) (Jornada Científica exclusiva para integrantes de la Red Cyanosur)
9:00 a 18 hs: "Tercer Taller de Integrantes de la Red Cyanosur"
· Puesta en común de los problemas relacionados al desarrollo masivo de algas en cuerpos de aguas de Argentina.
· Actualización de conocimientos en la detección y manejo de las cianobacterias tóxicas.
· Planificación de las acciones siguientes de la RED CYANOSUR.
· Compaginación del Manual Profesional y Técnico de Cianobacterias y Cianotoxinas para la Argentina.
Editora:
Dra Leda Giannuzzi. Investigadora Independiente CONICET, Profesora de la cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Comité editor:
Dr. Dario Andrinolo. Investigador asistente CONICET, Docente de la cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Dr. Ricardo Echenique. Investigador adjunto CIC (Bs. As), Departamento Ficología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.
Dra. Graciela Salerno. Directora de la Fundación para la Investigación en Biología Aplicada (FIBA-Mar del Palta). Investigadora principal de CONICET.
Ms. Ana Laura Ruibal. Instituto Nacional del Agua (INA), sede Córdoba.
Dra. Norma Meichtry. Investigadora Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
Autores de capítulos
Mariela Caneo. Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Becaria Doctorado SECyT.
Daniela Sedán. Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Becaria Doctorado UNLP.
Cristian Oliver. Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Alejandra Rasile. Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Marcia Ruiz. Instituto Nacional del Agua (INA) sede Córdoba.
Carmen Izaguirre. Administración Obras Sanitarias Corrientes (AOSC).
Nancy Román. Laboratorio Aguas de Corrientes S.A.
Silvia Otaño. Laboratorio Aguas de Corrientes S.A.
Cintya Bogarín. Laboratorio Aguas de Corrientes S.A.
16 de Septiembre
FLORACIONES ALGALES EN ARGENTINA
Sede: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Campus Av. Libertad.
09:00: Acreditaciones
09:30: Apertura
09:45: Introducción a la problemática de Cianobacterias en la Argentina, Dr. Echenique.
10:15: Presentación Manual Profesional y Técnico de Cianobacterias y Cianotoxinas para la Argentina. Red Cyanosur, Dra Leda Gianuzzi.
11:00: Pausa- Café
11:15: Floraciones Algales en la Provincia de Corrientes. Río Paraná - Río Uruguay.
12:00: Pausa
15:30: Floraciones Algales en diferentes provincias de Argentina. Problemática y tratamiento.
17:00: Pausa -Café
17:15: Presentación proyecto de Estudio Cuenca Río Uruguay, Universidad Nacional de La Plata y CECOAL, Dra. Yolanda Zalocar.
17:45: Presentación proyecto Centro Nacional de Referencia, Dr. Darío Andrinolo.
18:30: Cierre
17 de Septiembre
FLORACIONES ALGALES EN EL RÍO URUGUAY
Sede: A determinar en la ciudad de Santo Tomé (Corrientes)
16:00: Análisis Problemática Floraciones Algales en el Río Uruguay. Dr. Echenique- Dr. Andrinolo.
17:30: Presentación casos y tratamiento en otras provincias. A CONFIRMAR ASISTENCIA.
18:30: Presentación caso Río Uruguay. Episodio 2008. Plan de Contingencia propuesto.
19:15: Presentación Programa de Estudios, Manual y Centro de Referencia.
20:00: Cierre
RED CYANOSUR
La proliferación de Floraciones Algales en diferentes cuerpos de agua de la Argentina llevó a un grupo de científicos de diferentes instituciones públicas y privadas a conformar la Red Cyanosur.
Tras una serie de encuentros en los que se analizaron las situaciones más críticas se definió realizar el Manual Profesional y Técnico de Cianobacterias y Cianotoxinas.
A raíz de la problemática generada por la presencia de floraciones algales en el Río Uruguay que afectó a ciudades y pueblos que toman el agua de ese recurso hídrico para la red de agua potable, los organismos estatales de Corrientes con competencia en los recursos hídricos y servicios de saneamiento, el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC) invitaron a la Red Cyanosur a efectuar el Tercer Taller temático en Corrientes y ahondar en la problemática de diferentes provincias y en las cuestiones locales.
A la iniciativa se sumó la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) cuyos investigadores efectuarán también los aportes científicos durante las jornadas.
Auspician las jornadas entidades prestadoras de servicios de agua potable, organismos reguladores e instituciones académicas del país.
Fuente: COHIFE
|
|
|