A principios de junio pasado, la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 le solicitó al Organismo de Control de Aguas de la provincia de Buenos Aires (Ocaba) que informe las conclusiones que arrojaron los últimos estudios relacionados a la calidad del líquido elemento que se consume en nuestra ciudad.
La Fiscalía también pidió que se le comunique las medidas que se adoptaron y cuáles se tomarían en el futuro, con motivo del control de la calidad del agua corriente de la red pública.
El Ocaba, dependiente del Ministerio de Infraestructura bonaerense, remitió el informe elaborado por la Gerencia de Control Técnico y de Calidad del organismo, en el marco del convenio suscripto con la Municipalidad.
El documento que lleva la firma del doctor Gregorio Pablo Nersessian, director presidente del Organismo de Control de Aguas, destaca que se traduce una mejora en la calidad del líquido elemento que se distribuye en red, que fue verificado con los protocolos del muestreo realizado por la Dirección de Obras Sanitarias de la Comuna y corroborado con los resultados de las pruebas extraídas por personal afectado al Ocaba.
Vale recordar que el Organismo de Control de Aguas de la Provincia suscribió un convenio de asistencia técnica con la Municipalidad y en ese contexto se puede informar sobre los trabajos que se efectuaron y las obras que se desarrollarán, tendientes a mejorar el servicio de agua corriente en lo que hace a los parámetros de calidad.
Las mejoras
De acuerdo al informe emitido el 28 de julio último, el Ocaba subrayó que se comunicaron los sistemas que se encuentran a ambos lados del Arroyo Pergamino. Esto se llevó a cabo a partir de la rehabilitación de una cañería ubicada en la zona sur, que modificó de manera favorable el funcionamiento de todo el sistema homogeneizando en cuanto a la calidad la provisión.
También se construyó un segundo cruce del Arroyo Pergamino para reforzar el aporte del trabajo anterior y se inhabilitó el funcionamiento de perforaciones con la calidad del agua muy comprometida, con un elevado tenor de nitratos.
Se redujeron las horas de funcionamiento en pozos donde los valores de nitratos se aproximan a los máximos permitidos. Para esto, se elaboró un tendido de aproximadamente 400 metros de cañerías, de 160 milímetros de diámetro, cuya función es introducir agua de la perforación Nº 51 en la red de distribución de la zona noroeste, sector que contará con cuatro nuevas perforaciones en los próximos meses.
En otro orden, se habilitó una nueva perforación, la Nº 57, en la zona sur, lo que permite mejorar el abastecimiento del tanque ubicado en ese mismo sector.
El Organismo de Control de Aguas destacó además que se ejecutó la primera etapa de un proyecto de cambio de válvulas exclusas de red de distribución. La obra consistió en suplir 24 válvulas ubicadas estratégicamente. Este trabajo permite mejorar la distribución del líquido elemento logrando una mayor mezcla y dilusión.
Se efectuaron maniobras de apertura y cierre de válvulas en diversos puntos de la ciudad, en la búsqueda de mejoras en la provisión del servicio.
Se finalizaron tres nuevas perforaciones en el norte de Pergamino, las que incorporarán un promedio de 150 mil litros por hora a la cañería de impulsión que abastece el sistema tanque cisterna de la zona céntrica.
En marzo último, se firmó un convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) para que este organismo financie la ejecución de tres nuevos pozos y en la actualidad se trabaja en el desarrollo del proyecto para la ejecución de la segunda etapa del recambio de válvulas exclusas.
En el marco del acuerdo rubricado con el Municipio y dentro de las facultades propias del Ocaba, se mantendrá el control sobre la evolución de los parámetros comprometidos, con el objetivo de actuar ante algún desvío que implique apartamientos de los valores guías previstos en las normas vigentes.
La investigación
La UFI N º1, a cargo del doctor Mario Daniel Gómez, dio otro importante paso en la investigación de la calidad del suministro del agua que consumen los pergaminenes.
La Fiscalía llevó adelante un exhaustivo seguimiento de la calidad del líquido elemento en cada uno de los pozos que están funcionando en nuestra ciudad y entre diversas medidas, ordenó a las autoridades municipales implementar un sistema que permita corregir los altos valores de nitratos, nitritos, arsénico y fluoruros detectados en algunos pozos, con la finalidad de garantizar el consumo de agua potable. Y según el reciente informe del Ocaba, los resultados son auspiciosos, las perspectivas positivas y la situación parece normalizada.
|
|
|