Si el arribo de vuelos lo permite, hoy arribarán a Comodoro Rivadavia integrantes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA), interesados en conocer el recorrido que tendrá la colectora máxima de zona norte, que permitirá encauzar los efluentes cloacales que se generan en Ciudadela, Kilómetro 14, Próspero Palazzo, Kilómetro 11, Kilómetro 8 y Restinga Alí y que desembocan en el mar.
De acuerdo a lo que precisó ayer el secretario municipal de Obras Públicas, Gerardo Couto, la idea es que el gerente del proyecto pueda ver cuál es la traza que está prevista para el colector máximo del norte que comprende varios barrios de la ciudad.
El funcionario explicó que esta obra “solucionaría el problema del canal a cielo abierto que está llevando los líquidos cloacales hasta la zona de Restinga y mejoraría la circulación de cloacas de toda la zona norte”.
Couto comentó que esta obra podría desarrollarse en tres etapas, en el marco del programa PROME y que llegado el financiamiento se iniciaría en una primera parte desde el barrio Restinga Alí hasta la zona de quintas de Kilómetro 11, donde se vive el mayor problema de contaminación producto de estos efluentes cloacales a cielo abierto.
Sucede que actualmente el zanjón que conduce los efluentes está contaminado además con basura doméstica y por acción del último temporal se produjo un estancamiento de las aguas servidas, intensificando aún más los olores nauseabundos en la zona de Kilómetro 11 y Kilómetro 8, lo que ha sido objeto de protesta también de parte de los quinteros.
El ambicioso proyecto para el sector implicaría el traslado de ese zanjón en una zona próxima a las alcantarillas que se están haciendo para desviar al tránsito pesado de la zona de Kilómetro 8 hacia Kilómetro 11.
Actualmente se está enviando al mar esos líquidos cloacales crudos con un alto nivel de DBO o Demanda Biológica de Oxígeno (un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, y se utiliza para determinar su grado de contaminación). De ese modo se pretende que los efluentes tengan un porcentaje menor de contaminación. |
|
|