La nueva planta potabilizadora de agua en el barrio Eva Perón, que abastecerá a todo el Circuito Cinco, poniendo punto final a décadas de padecimientos y servicio restringido, está entrando en su etapa final con la próxima habilitación de la toma de agua y la apertura del canal ya concretado.
A estos trabajos seguirá el proceso de instalación de la electrobomba, y el ajuste en el acueducto de agua cruda, según lo indicó a La Mañana el titular del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros.
Precisó el funcionario provincial que ya se están instalando las placas que van a conformar la batería de sedimentadores y la prosecución de todas las instalaciones electromecánicas, un proceso más lento debido a las características particulares del mismo, y confirmó, una vez más, que los plazos se están cumpliendo y para fin de año se entraría a la faz específica de funcionamiento.
“La nueva planta potabilizadora de agua está ubicada en el denominado Circuito Cinco, y en cuanto a la distribución, se va a poner énfasis en la terminación de los tres centros de distribución del circuito en esta primera fase; más puntualmente, en el 20 de Junio, El Porvenir y el Eva Perón. Paralelamente, el Gobierno de la Provincia pone en marcha la ejecución de la adecuación de la red de distribución que va a permitir ir sectorizando el área de influencia de la estación de distribución del 20 de Junio, por ejemplo, que abastecerá a los barrios Simón Bolívar, 8 de Octubre y todo el entorno adyacente”, adelantó el titular del SPAP.
Pruebas piloto
Respecto a las pruebas piloto, sostuvo el ingeniero Vargas Yegros que comenzarían a trabajar a finales de año en la jurisdicción, y consideró necesario explicar que las pruebas de funcionamiento van a demandar más de dos meses debido a que “es un sistema que tiene progresivamente que ir entrando en operatividad y ajuste, y consecuentemente la alimentación a todos los centros de distribución será progresiva”.
Distribución
Una de las facetas importantes contenidas en el ambicioso proyecto ya en marcha para la ejecución del nuevo régimen de provisión y distribución de agua potable en esta ciudad, son los sistemas de distribución que contendrá la obra, los cuales en su conjunto tendrán una capacidad de almacenamiento de 18.5 millones de litros del vital líquido.
En algunos casos, se trata de infraestructura existente en la que se prevén ampliaciones y en otros se trata de instalaciones nuevas.
Al describirse las obras a ejecutar en cada uno de ellos, se señaló en principio que al sur del riacho Formosa uno de los centros de distribución será el del barrio 2 de Abril. Se trata de una infraestructura existente, actualmente en funcionamiento, a la que se le ampliará su capacidad de reserva. Se prevé la construcción de una cisterna de 750.000 litros, que sumada a la existente, juntas alcanzarán 1.000.000 de litros. Forma parte de estas instalaciones un tanque elevado de 650.000 litros.
En la misma zona se situará el centro del barrio Guadalupe, que al igual que el anterior, se trata de una infraestructura existente, a la que se le ampliará su reserva. En este caso, se construirá una cisterna de 1.000.000 litros que, sumada a la existente, alcanzará los 2.000.000 de litros. Forma parte de estas instalaciones un tanque elevado de 650.000 litros.
También se encuentra proyectado el centro de distribución del barrio Conosur. En este caso, se trata de una instalación completamente nueva. En ella se prevé la construcción de un tanque elevado de 500.000 litros y una cisterna de 3.000.000 litros.
Este ramal del acueducto de agua tratada recorrerá la avenida de circunvalación “Gendarmería Nacional”, con el agregado de una estación de bombeo para alimentar una cañería de 500 mm que se dirigirá a futuro hacia el oeste.
Se extenderá hacia el barrio Sagrado Corazón de María, y en esa zona el Instituto Provincial de la Vivienda tiene previsto, dentro de su plan de construcciones, un importante complejo habitacional de unas 1.800 viviendas en un sector urbano denominado “La Nueva Formosa”, de manera tal que esta acción sistémica del Gobierno provincial, entre el servicio de agua potable y los complejos habitacionales a futuro, más la optimización de los centros de distribución habilitados, permitirá el reaseguro del vital servicio en todo ese sector de la ciudad.
En el centro
Otra obra será el CD Centro, el cual funcionará en las instalaciones de lo que hoy es la planta potabilizadora central. Dispone de un tanque elevado de 1.000.000 de litros y una capacidad de cisterna de 5.000.000 de litros. Debido a que se trata del centro de distribución más importante del futuro sistema, su reserva será ampliada con la construcción de una cisterna de 2.500.000 litros.
A las cuatro obras antes señaladas se les sumarán las que estarán situadas al norte del riacho Formosa, tal es el caso del CD del barrio El Porvenir.
Se trata de una instalación totalmente nueva, consistente en una cisterna de 1.000.000 litros y un tanque elevado de 500.000 litros.
Otro centro de distribución será el del barrio 20 de Junio, que al igual que el antes descripto, será de una instalación nueva, con una cisterna de 1.000.000 litros y un tanque elevado de 500.000 litros.
Finalmente, se contará con el CD del barrio Eva Perón. El mismo funcionará en las actuales instalaciones de la planta potabilizadora del mismo nombre. Se prevé ampliar su capacidad construyendo una cisterna de 1.500.000 litros para llegar a los 3.000.000 de litros de capacidad, y la construcción de un tanque elevado de 500.000 litros.
Una vez habilitada, la nueva planta de agua potable tendrá una capacidad de producción diaria de casi 150 millones de litros, es decir, un 133% más respecto al actual volumen.
Este proyecto, de acuerdo a lo explicado, surge a partir de que nuestra ciudad capital, que cuenta con unos 250 mil habitantes, tiene como principal déficit en materia de servicios públicos la provisión de agua potable, porque se dispone de una planta potabilizadora que tiene más de medio siglo de antigüedad, tiempo en el cual el crecimiento en número de habitantes y extensión de esta capital ha sido más que importante y, por consiguiente, hace resentir el servicio.
Frente a este déficit se ideó esta gran obra, que cubrirá la demanda de agua potable de la ciudad para los próximos 30 años, y no solamente se estará aumentando en un 166% la capacidad de producción y un 133% en la capacidad de reserva de agua, sino que se ampliará toda la red de distribución a través de acueductos de alimentación aparte de optimizarse los centros de distribución como los del Guadalupe, Eva Perón y 2 de Abril. |
|
|