El Gobierno pampeano sumó a la emergencia agropecuaria por sequía decretada hace dos meses a dos millones de hectáreas, por lo que en la actualidad casi la totalidad del territorio provincial se encuentra con déficit hídrico.
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Schmidt, confirmó que la emergencia o desastre agropecuario afecta a un total de 13.800.000 hectáreas, lo que motivó un nuevo decreto del gobernador Oscar Mario Jorge (PJ), ampliando la ayuda hacia cuatro departamentos más, entre ellos Capital, dado que las escasas lluvias registradas en el último mes “no le dan respiro a los castigados productores”.
Según detalló Schmidt, la mayor precipitación de las últimas semanas ocurrió en la zona de 25 de Mayo y Puelén, en el extremo sudoeste de La Pampa, en el sector más árido de la provincia. “En los departamentos del norte provincial, donde los productores habían podido hacer verdeos, la lluvia permitió su recuperación, aunque se sigue estando en una situación compleja, grave”, dijo el subsecretario. A la vez, señaló que “en los lotes que ya venían en emergencia agropecuaria, no pudieron hacer verdeos de invierno”, y agregó que “hubo un factor que logró que la sequía no golpeara aún más fuerte, y es que el invierno no fue tan frío como se esperaba”.
El funcionario pampeano expresó que “se cayó un 7 por ciento el stock ganadero desde julio de 2007 a julio de 2008, según datos de la vacunación del SENASA, dado que hace un año había 4.101.873 y ahora, 3.844.958 cabezas”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|