Se firmó ayer en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, la adjudicación de la obra "Presa de Embalse Las Tunas sobre el Río Las Tunas", que se construirá en el departamento El Alto.
La obra, que tiene un presupuesto de 25.684.757 millones de pesos, fue adjudicada a la firma Horacio Catalán SRL. Según remarcaron oficialmente, Las Tunas será el primer embalse que se construye en la Provincia en 50 años.
Del acto participaron el gobernador, Eduardo Brizuela del Moral, el ministro de Obras Públicas, Juan Acuña, el secretario del Agua y el Ambiente, Oscar Doering, y el subsecretario de Planificación de Recursos Hídricos, Víctor Galván.
Se estima que la firma del contrato de ejecución de obra se concretará en los próximos días para, a partir de allí, comenzar con los trabajos en la zona.
El embalse Las Tunas será tres veces más grande que El Jumeal y tendrá una altura de 30 metros, casi la mitad del dique Las Pirquitas. El objetivo es que esta obra contribuya a dotar a la región del Este catamarqueño de un perfil turístico y agropecuario.
El embalse alcanzará una superficie de 50 hectáreas, medirá 30 metros de altura y 205 metros de largo en su coronamiento, más un cierre lateral de menores dimensiones, que permitirá embalsar 4,85 hectómetros cúbicos.
La importancia estratégica del dique -remarcaron desde el Gobierno- no reside en sus dimensiones, sino en su utilidad, ya que permitirá dotar de agua potable a las poblaciones cercanas y regará más de 1.100 hectáreas aprovechables para la agricultura y 20.000 hectáreas dedicadas a la ganadería. A su vez se hará aprovechamiento de agua para el consumo de las poblaciones cercanas.
Se estima que alrededor de 3 años demandará la ejecución de las obras hidráulicas y otros tantos se necesitarán para el despegue económico a partir del desarrollo productivo de la zona.
La localidad de Las Tunas está al sur de Bañado de Ovanta, a unos 15 km de la Villa de El Alto y distante 150 km de la capital catamarqueña. La producción de esta zona se orienta fundamentalmente hacia rubros relacionados con la ganadería (fardos de alfalfa) y hacia la agricultura tradicional de cultivos extensivos (poroto, zapallo, sorgo).
|
|
|