El acuerdo firmado por la Provincia, La Pampa y la Nación para realizar obras de impermeabilización en todos los canales de riego del río Atuel, con el fin de mejorar el rendimiento y lograr una recuperación de 10 metros cúbicos de agua para suministrarlo a la vecina provincia hasta ayer no había llegado a la Legislatura.
Para los senadores de la oposición la copia del texto del acuerdo es fundamental, teniendo en cuenta la visita que deberán efectuar a comisiones el ministro de Infraestructura, Transporte y Vivienda, Francisco Pérez, y el superintendente general de Irrigación.
Sin embargo, por versiones extraoficiales y publicaciones periodísticas del convenio los legisladores de las distintas bancadas han planteado sus opiniones y dudas.
Según Guillermo Amstutz, (peronistas concertadores ), hay que perfeccionar el convenio. "No se puede entregar desde ahora agua ni asegurar que cuando estén realizadas las obras se podrá recuperar 10 metros cúbicos. Por otra parte se pierde la garantía de poder regar 132.636", indicó.
Para Aníbal Rodríguez (Concertación Ciudadana) "hay que ver si había necesidad de firmar este convenio, ya que no beneficia a Mendoza. La pregunta es ¿por qué el acuerdo si no había ningún litigio con La Pampa?"
Manifestó que durante el gobierno de Cobos fue un pedido de convenio que hizo el gobernador de La Pampa y Cobos dio instrucciones para evaluarlo. Pero en ningún momento se planteó una garantía de cantidad de caudal, un excedente del 50 por ciento. Eran todos estudios preliminares y nunca se avanzó. Además Portezuelo del Viento nada tiene que ver con el Atuel inferior.
Mauricio Suárez (UCR) sostuvo que "pedimos a Irrigación y al ministro que nos explique el detalle y los alcances del acuerdo. En definitiva, somos muy celosos del recurso y se debe garantizar primero el agua a los regantes de San Rafael y General Alvear".
Carlos Aguinaga (Partido Demócrata ) consideró apresurada la forma en que el Gobierno firmó el acuerdo con La Pampa y la Nación, sin consultar a nadie. " Además nos parece que si se afectan las 132.636 hectáreas que hoy tienen derecho de riego en la Provincia, el convenio será rechazado por el Partido Demócrata", expresó.
Alejandra Naman (ARI), cuestionó el inciso "k" del artículo 10 del convenio. "En este caso Mendoza se está adelantando y está garantizando agua que puede ir en detrimento de la Provincia". Sostuvo que "el gobernador pampeano ya dice que el acuerdo es operativo. Con ello se garantiza el agua antes que estén terminadas las obras. Esto es grave".
|
|
|