El volumen de los cinco principales embalses utilizados para la generación de electricidad del país registró un fuerte crecimiento entre el jueves pasado y ayer, debido a las intensas lluvias que afectaron la zona centro sur del país.
El embalse Rapel fue el que más aumentó su volumen en estos días. Registró un alza de 18%, pasando de 565 millones de metros cúbicos el 14 de agosto a 667 millones de m3 al 18 de agosto, según la información entregada por la Dirección General de Aguas (DGA). Con esto, dicha represa prácticamente alcanzó su capacidad máxima (695 millones de metros cúbicos) y supera su promedio histórico mensual de agosto (524 millones de m3).
El embalse Ralco, a su vez, experimentó una crecida de 8,6% entre el 14 y el 18 de este mes, pasando de 776 millones de m3 a 843 millones de m3, debido al último sistema frontal que afectó desde la Región de Coquimbo al sur.
El embalse Lago Laja -el más importante para la generación eléctrica en el país- presenta un aumento de volumen de 1,37% en este periodo, pasando de 2.115 millones de m3 a 2.144 millones, y con una tendencia al alza en su volumen actual.
Los embalses Maule y Colbún, en tanto, registraron incrementos de volumen menores, de 0,7% y 0,5%, respectivamente, y mantienen su tendencia estable.
Según la DGA, los embalses Maule y Laja tuvieron aumentos menores de sus volúmenes, debido al carácter nival de sus cuencas aportantes. Sin embargo, dice el organismo, se verán favorecidos durante el periodo de deshielo por el aporte de las acumulaciones nivales registradas.
De acuerdo a los datos de la DGA, a la fecha, la Región de Valparaíso y Región Metropolitana presentan un superávit de lluvias sobre el 40%, tras las precipitaciones del fin de semana.
|
|
|