La asamblea de Concepción del Uruguay, conformada para reclamar por el dragado del río Uruguay y la reactivación del puerto de esa ciudad, realizó el sábado una volanteada en las cabinas de la estación de peaje de Colonia Elía sobre la ruta nacional 14. El intendente de Concepción del Uruguay aseguró que la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú “no se opone” al dragado del río Uruguay y expresó su esperanza de que esa cuestión “se la puedan” plantear al canciller Jorge Taiana.
“Sería interesante que los asambleístas de Gualeguaychú le comentaran a Taiana que tanto ellos como la Asamblea de nuestra ciudad dialogaron el martes último durante más de dos horas, en un marco de respeto y que Concepción del Uruguay pudo tener el espacio para exponer que quiere reactivar el puerto y que, para eso, se necesita el dragado del río Uruguay”, dijo el jefe comunal.
Bisogni agregó que “ellos respondieron que no se oponen ni al crecimiento de Concepción del Uruguay ni al dragado. Sería interesante que eso mismo se lo puedan plantear al canciller”.
En referencia a las respuestas obtenidas de parte del gobernador Sergio Urribarri, expresó que el viernes, con motivo de la visita a Concordia del jefe de Gabinete nacional, Sergio Massa, pudo dialogar con el mandatario y le comentó que se cuenta con el apoyo de los legisladores nacionales y que en días más se concretará una reunión con ellos. “El nos dijo que era necesario reactivar el puerto de Concepción del Uruguay y que, para eso, se requeriría dragar el río Uruguay”, concluyó el intendente.
Volanteada por el dragado
Integrantes de la asamblea de Concepción del Uruguay apostados en cada una de las manos de la ruta 14, entregaron un folleto con la leyenda “Puerto sí, dragado ya. Trabajo para nuestra gente y desarrollo para la región”, a la vez que brindaron los detalles mínimos del reclamo a cada uno de los automovilistas que transitaron esa vía durante este fin de semana largo, informó diario La Calle.
La labor de difusión comenzó el sábado por la tarde y se extendió hasta el domingo, a lo largo de todo el día. “La gente de la región ya conoce de lo que estamos hablando, pero la gran mayoría eran familias haciendo turismo que valoró la difusión de nuestro reclamo porque apunta a la generación de trabajo”, remarcó una de las eventuales promotoras de la volanteada.
De igual manera se instalaron distintos pasacalles instando a la realización de la obra y la recuperación portuaria. Tanto en el puente ferroviario que cruza de oeste a este la ruta 14, como en el puente peatonal en el acceso a la ciudad, a la altura de la escuela Goretti, se pueden observar sendos carteles pidiendo por el dragado del río. |
|
|