El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se reunirá hoy con la presidenta Cristina Fernández para analizar la crítica situación que atraviezan los sectores productivos, en especial los ganaderos, por la sequía. También serán de la partida las demás provincias afectadas por la escasez de agua, tal es el caso de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Chaco.
Además, de analizar las dificultades que vive cada región por la falta de lluvias, el encuentro servirá para fortalecer el diálogo directo entre el gobierno nacional y los mandatarios de las principales provincias agropecuarias tras las grietas abiertas durante el conflicto con el campo.
Entre los convocados a la reunión que se realizará en Olivos, a las 18.30, figuran el cordobés Juan Schiaretti, quien lentamente comenzó a reconstruir su vínculo con el Poder Ejecutivo nacional, y los justicialistas Oscar Jorge (La Pampa), Daniel Scioli (Buenos Aires), y Jorge Capitanich (Chaco), además de Binner.
La sequía afecta hace meses la región agropecuaria del centro y el norte del país y provocó daños en la producción del trigo y ganado. Sin embargo, más allá de la búsqueda de una estrategia unificada para la producción de las provincias afectadas, en especial en momentos en que la dirigencia rural prepara nuevas protestas, la reunión en Olivos volverá a sentar a gobernadores que tomaron distintas posiciones durante el conflicto con el campo, en algunos casos de enfrentamiento con el gobierno.
De hecho, la convocatoria fue coordinada por el ex presidente Néstor Kirchner y el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli, desde Olivos, según confirmaron fuentes gubernamentales.
Las fuentes de Casa de Gobierno indicaron que el encuentro tiene como objetivo principal efectuar un "balance para establecer la agenda de trabajo para enfrentar la situación por la que atraviesan las provincias afectadas por la intensa sequía".
La reunión. Cristina estará acompañada por el jefe de gabinete, Sergio Massa; el ministro de Interior, Florencio Randazzo; el de Economía, Carlos Fernández, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Cheppi.
El encuentro entre el gobierno nacional y los gobernadores podría cambiar el pensamiento de los productores agropecuarios, aunque por distintos motivos la dinámica de la protesta parece haberse reinstalado.
A las distintas movilizaciones organizadas por Federación Agraria esta semana, se sumará el sábado próximo la asamblea ganadera nacional que se realizará en Olavarría, organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Respecto de los quebrantos económicos que está provocando la sequía en las provincias más productivas del país, técnicos y productores advierten que, además de la ganadería, involucran también a numerosas producciones no tradicionales, así como a la agricultura en la fase final de la trilla y almacenamiento.
Fondos
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, se comprometió ayer a brindar fondos y aportes presupuestarios para ayudar a los productores ganaderos afectados por la grave sequía. El funcionario sostuvo que "es necesario atender a todos los perjudicados y fortalecer la producción"y anticipó que está preparando medidas "por pedido expreso de la presidenta".
Se perdieron 700 mil cabezas
La prolongada sequía que afecta a las principales regiones productivas del país, con epicentro en la pradera pampeana, ya dejó un saldo de mortandad vacuna superior a las 700 mil cabezas.
Datos proporcionados desde los cuerpos técnicos de las entidades del campo corroboraron esos guarismos, proporcionados por las sociedades rurales del interior del país durante la última semana, que incluyen a rodeos de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y La Pampa.
El eje de los reclamos del sector ganadero pasa por la fijación de precios que se mantiene en el comercio sectorial, así como en la "vigencia de una maraña de resoluciones oficiales que dificulta y traba la exportación de carnes".
El principal obstáculo, agregaron, pasa por el "stock de intervención o encaje" que se exige a los frigoríficos exportadores, que deben mantener el 75 por ciento de la faena obtenida en cámaras y están autorizados a vender al exterior sólo el 25 por ciento restante.
Asimismo, ponen de relieve que Argentina "corre serio riesgo de perder mercados" en el mundo, debido a la falta de provisión de un alimento de alta demanda.
Santa Fe lleva planteos para "cerrar" la pelea
El gobernador Hermes Binner insistió ayer en la necesidad de convocar al Consejo Federal Agropecuario ampliado para "integrar a toda la cadena de producción y pensar el proceso económico a largo plazo", porque "el conflicto del campo sigue y hay que buscar una solución", disparó un día antes de volver a reunirse con la presidenta Cristina Fernández, quien convocó a los mandatarios provinciales afectados por la sequía, que en definitiva son los mismos distritos donde se concentró el conflicto rural.
A ese encuentro Binner asistirá con el ministro de la Producción, Juan José Bertero, quien participará previamente del cónclave del Grupo Lácteo (donde participa toda la cadena lechera), convocado por el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi. Para ambas reuniones el Ejecutivo provincial llevará una agenda de propuestas y reclamos.
Bertero señaló anoche que en el Grupo Lácteo reclamará que el futuro pacto lechero debe ser rubricado por todos los actores, porque "no vemos bien que se hagan acuerdos donde los gobiernos provinciales quedamos afuera". También planteará la necesidad de salir "gradualmente de este esquema de subsidios y compensaciones que enmascara ineficiencias" y avanzar en el levantamiento de las restricciones para los saldos exportables.
Respecto de la sequía, el ministro dijo que insistirán en aumentar el apoyo a los sectores de la carne y leche y más recursos para pequeños productores. Ante la consulta si buscarán incluir otros temas frente a la presidenta, Bertero aseguró: "No nos vamos a salir de la agenda: carne, lácteos y en tercer lugar granos".
|
|
|