Una prórroga de 90 días es lo que le solicitan las empresas atmosféricas a la Municipalidad para la habilitación del nuevo vaciadero de líquidos cloacales. Como fundamentos esgrimen que deben adecuar los camiones al nuevo sistema de descarga y que el municipio no les responde dónde llevarán los líquidos que no se pueden transportar por la cloaca máxima.
El 25 de agosto fue la fecha determinada por la Municipalidad para concretar el traslado del volcadero de líquidos cloacales que actualmente se localiza en la zona sur de la ciudad a la planta ubicada a la vera de la Ruta Nacional N´ 168, entre el complejo comercial Wal-Mart y Bajada Distéfano. Frente al anuncio, las empresas atmosféricas no tardaron en reaccionar y se manifestaron en contra del día establecido para la habilitación del vaciadero.
Consultada por El Litoral, Claudia Bernal, titular de una de las diez poceras que funcionan en la ciudad, cuestionó el "poco tiempo que queda para el traslado y la falta de respuestas por parte de la Municipalidad a muchas preguntas".
"Nosotros lo que le estamos pidiendo al municipio es que tenga en cuenta nuestra modalidad de trabajo. A nosotros, nos notificaron la fecha de apertura del nuevo descargadero hace 15 días. Pero desde entonces hasta la fecha de habilitación no llegamos a hacerle todas las adaptaciones que debemos hacerle a los camiones frente al moderno sistema de descarga que tendrá el vaciadero, muy diferente al que tiene el actual de la zona sur", refirió Claudia Bernal. Y agregó: "Necesitamos un tiempo prudencial para adaptar los atmosféricos como corresponde, para establecer y unificar una nueva tarifa al servicio que brindamos, para saber dónde vamos a depositar los líquidos que no se pueden transportar por la red cloacal..."
Respecto del tiempo que desde las empresas creen conveniente para resolver tales cuestiones lo estimó en "90 días". "En la reunión que tuvimos ayer con el subsecretario del Ambiente de la Municipalidad, Carlos Zapata, le presentamos una nota con nuestra solicitud puesto que en menos de una semana pretenden habilitar el descargadero de la Ruta 168 pero no llegamos a acondicionar nuestros camiones y hay cosas que no están resueltas", dijo.
El principal interrogante que tienen las empresas es dónde arrojarán el contenido de los atmosféricos que no pueden ser transportados por la cloaca máxima, por donde sólo está permitida la circulación de líquidos cloacales. Ocurre que de los pedidos recepcionados por las empresas "el 50% es para vaciar los pozos negros pero el otro 50% es para vaciar las cámaras graseras de hoteles, de restaurantes, de hospitales y de cadenas de supermercados y las fosas de los lavaderos de autos y camiones". "Además, trabajamos con empresas constructoras y fábricas de mosaicos", refirió Claudia Bernal.
Consultada sobre las declaraciones vertidas por Carlos Zapata a este medio frente a tal inquietud, respecto de que las empresas "deberán adecuarse a la reglamentación vigente, donde se establece qué tipo de tratamiento deben darle a dichos contenidos y que de transportar un contenido peligroso deberán dirigirse a una planta de tratamiento que funciona en la ciudad de San Lorenzo", indicó que "la mayoría de los camiones no está en condiciones para hacer semejante trayecto" y que el funcionario les informó que desde la Municipalidad "están a las tratativas para que tengamos un lugar dentro de la ciudad o en las inmediaciones".
Servicio más caro
Actualmente el servicio que brindan las empresas atmosféricas para vaciar los pozos negros de las casas de familia tiene un costo de $70. Pero la distancia que deberán cubrir los camiones y el tiempo que les insumirán las descargas una vez habilitado el nuevo vaciadero cloacal, los "obliga" a incrementar el precio.
"Todavía no determinamos a cuánto llevaremos el servicio, pero creo que tendríamos que estar hablando de $120. Por ordenanza, las poceras tendríamos que estar cobrando cada descarga lo que cuestan 80 viajes en colectivo, o sea $120. No creo que la tarifa que fijemos esté por debajo de eso ya que si antes un camión hacía cuatro viajes al volcadero del sur ahora va a poder hacer sólo la mitad", manifestó Claudia Bernal.
Por último, consultada sobre cómo seguirán el tema desde las empresas teniendo en cuenta los días que restan según la fecha establecida para la apertura del vaciadero cloacal, la titular de una de las poceras dijo: "Estamos a la espera de una respuesta frente a la nota que presentamos por los 90 días de prórroga, período en el que nosotros podremos acondicionar nuestros camiones y la Municipalidad podrá buscarnos una solución al destino que le daremos a los líquidos que no se podrán transportar por la red cloacal".
Desde la Municipalidad
El intendente Mario Barletta informó hoy que se aguarda una reunión que tenía previsto realizarse este mediodía para escuchar los reclamos puntuales de la empresas atmosféricas y decidir si mantienen o no al 25 de agosto como fecha de apertura del vaciadero de líquidos cloacales.
Tiempo perdido
El traslado del volcadero de líquidos cloacales a la vera de la Ruta 168 no es un tema nuevo. De hecho, hacía tiempo que se aguardaba su apertura. Consultada sobre si en el tiempo transcurrido no pudieron adecuar los camiones al nuevo sistema de descarga, Claudia Bernal indicó que recién el viernes pasado Aguas Santafesinas, quién estará a cargo del correcto funcionamiento del predio, les mandó la notificación detallándole a cada empresa qué características deberán tener los atmosféricos de acuerdo con el nuevo sistema, qué documentación deberán presentar, entre otras cuestiones.
|
|
|