Este mediodía se abrirán las ofertas que se presentaron a la licitación para la primera etapa de obras del Plan de Saneamiento IV de Montevideo.
Los contratos que permitirán ejecutar el nuevo plan fueron firmados hace casi dos años, el 28 de diciembre de 2006 por el ministro de Economía, Danilo Astori, el intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich y el representante del BID en Uruguay, Juan José Taccone.
Según la Intendencia, el plan tendrá un gran impacto sobre la zona Oeste de la ciudad. El objetivo: disminuir la contaminación de la bahía de Montevideo y playas aledañas, e incrementar el caudal de aguas servidas con disposición adecuada.
FINANCIAMIENTO
El BID otorgó un préstamo de 220 millones de dólares y la Intendencia aportará otros US$ 40 millones.
El plazo total de ejecución será de 16 años. En los primeros seis años, se ejecutará el Plan de Saneamiento IV y luego habrá otros dos módulos de cinco años cada uno para obras complementarias.
PRIMERA ETAPA
Abarcará al Cerro Norte (donde ya se han realizado obras) y estaciones de bombeo (primera etapa), así como a redes de Carrasco Norte, Barrio Casabó y rehabilitación y reconstrucción de colectores en Chacarita.
La comuna informó que serán saneadas 347 hectáreas, a través de 70.797 metros de colectores y 5.510 conexiones a la red de saneamiento. La red de drenaje pluvial a ejecutar cubrirá 266 hectáreas y comprenderá cañadas, bocas de tormenta y cunetas.
Del mismo modo, serán rehabilitados 4.040 metros de colectores, 1.320 metros de la red de saneamiento y 2.720 de la red de drenaje pluvial.
El proyecto incluye tres estaciones de bombeo (Cerro Norte, La Teja y Cerro) y sus respectivas tuberías de conexión.
|
|
|