El intendente Yulán en declaraciones periodísticas a Radio Universidad señaló que “hemos planteado que en este proceso de reparación histórica que prometió la presidenta de la Nación para los chaqueños de la región, el tema del agua esté en primer lugar. En el caso de Castelli así lo anunció el gobernador y esperamos se concrete para el cumpleaños de nuestra ciudad en octubre cuando se pondría en marcha la conexión de un acueducto que se hizo en medio de la emergencia hídrica pasada de 19 kilómetros y ahora se culminarían unos 41 kilómetros más para conectarlo con el río Bermejo lo que nos garantizará a los castellenses agua segura y en una segunda etapa para Zaparinqui y Tres Isletas”.
“Esta obra es fundamental, viable y rápida. Es una construcción que garantizará la provisión de agua. Todas las posibilidades de captación de agua, sumar agua nos tiene que encontrar unidos a los chaqueños” y consideró que “el acueducto del norte no puede quedar afuera de la agenda de este gobierno y de este proceso de reparación histórica”.
Destacó como “fundamental el anuncio de tener una delegación permanente de la Corebe en el Chaco, es muy importante y ojalá sirva para concretar estas obras fundamentales y que están conectadas al río Bermejo”.
Evaluó al problema de la sequía como normal pero alertó que “si en uno o dos meses sigue faltando lluvias se va a agravar especialmente para el sector productivo”. Insistió que “apoyamos una obra que está encarada por los autoconvocados por el agua que se llama trazado hídrico del norte que es una obra trascendental”.
Finalmente, insistió en la importancia de “recuperar los paleocauces y cuidar el agua y usarla responsablemente. Esto hay que hacerlo desde la educación porque es un recurso cada vez más difícil de encontrar”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|