Desde el Estado, los municipios y las empresas privadas se comprometen a trabajar en conjunto en la toma de conciencia y en las acciones concretas enmarcadas en dos programas provinciales: el de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográfica y de Protección de las Reservas Naturales Provinciales y Privadas.
Por medio de la firma de convenios, las partes trabajarán en la recuperación de los bosques nativos protectores de los cursos de agua y el enriquecimiento de bosques nativos degradados, entre otras acciones que llevarán a cabo y que comprenden actividades de saneamiento de cursos de agua y Protección de las Reservas Naturales Provinciales y Privadas que existen en Misiones.
El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia impulsa este programa que pretende poner en vigencia en todos los municipios de Misiones, en algunos casos con el acompañamiento de empresas privadas que se sumaron a este proyecto.
Los municipios de Comandante Andresito, Bernardo de Irigoyen y San Antonio se sumaron al Programa Provincial el pasado martes, tras la firma del convenio durante un acto que tuvo lugar en el Concejo Deliberante de la ciudad de Andresito.
Estuvieron presentes el ministro del área, Horacio Blodek, y los intendentes Bruno Beck (de Andresito), Jorge Oscar Gandulla (Bernardo de Irigoyen) y Valentín Fonseca (San Antonio).
De esta manera, avanzan las acciones, dado que el programa cuenta con la adhesión de los municipios de Eldorado, Montecarlo, Wanda, Santiago de Liniers, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Capioví, Garuhapé y de la zona centro: Guaraní, Campo Ramón, General Alvear y Oberá.
En tanto, desde la puesta en marcha del programa, los primeros en suscribirse fueron los municipios de Garuhapé, Puerto Rico, Capioví y Ruíz de Montoya. Por parte del sector privado, firmaron el convenio la empresa Papel Misionero y Alto Paraná SA.
Recuperación
El convenio establece que los productores que recuperen las fajas protectoras con bosque nativo, en coordinación con los municipios y Ecología, recibirán subsidios provenientes del Estado; estos convenios, enmarcados en la Resolución 142 y con cuatro años de vigencia, forman parte de las gestiones relacionadas con la recuperación de los bosques nativos protectores de los cursos de agua y el enriquecimiento de bosques nativos degradados. Comprende al saneamiento de cursos de agua y Protección de las Reservas Naturales Provinciales y Privadas que existen en Misiones.
En este trabajo, las comunas y Ecología coordinarán las actividades con los productores mientras que el organismo provincial efectuará el monitoreo y certificación de las superficies de bosques protectores recuperados y las áreas de enriquecimiento realizadas sobre bosques nativos degradados, con la finalidad de que los productores puedan cobrar los subsidios.
En esta actividad, tanto Ecología como las comunas coordinarán el relevamiento de emprendimientos productivos, agroindustrias y foresto industrias instaladas en las cuencas hidrográficas, donde se apliquen los programas de reconversión productiva e industrial, para disminuir los impactos ambientales que estás actividades puedan estar ocasionando. |
|
|