Sin presiones está avanzando el trabajo en el detalle técnico que la canadiense Transelec realiza para definir la construcción de la línea de transmisión del megaproyecto hidroeléctrico, HidroAysén, tendido que tendrá más de dos mil kilómetros y que atravesará siete regiones del país. Endesa y Colbún esperan que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) asociado a la obra se espera ingrese en el segundo semestre de 2009.
"Estamos trabajando fuertemente en todos los aspectos técnicos de la definición técnica final y el EIA tiene que ver cuando la solución técnica definitiva esté lista y aprobada", dijo el gerente general de la compañía, Andrés Kuhlmann según consignó Valor Futuro.
En la ocasión el ejecutivo destacó que la compañía aún no posee "una fecha fijada exacta" para ingresar el EIA ya que aún existen "trabajos pendientes" para llegar a la solución técnica que finalmente presentarán a la sociedad de Endesa y Colbún.
Respecto a las fechas estimativas que manifestaron los ejecutivos de HidroAysén para que ingrese el EIA en torno a la línea el máximo ejecutivo de la firma canadiense señaló que "acá no hay presión absoluta. Es más nosotros estamos trabajando junto con HidroAysén. Somos un solo proyecto por lo tanto no hay ninguna presión, de ningún tipo".
Transelec a la fecha ya tiene un 70% de los avances en el trazado del proyecto y aunque inicialmente se habló de inversiones en torno a los US$ 1.500 millones para su construcción, la firma ahora estima que se requerirán unos US$ 2.000 millones.
|
|
|