La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) anunció este miércoles la disposición de un fondo especial para atender a las provincias perjudicadas por las sequías y fortalecer la producción.
El anuncio surge luego de que la Federación Agraria Argentina solicitara al gobierno nacional que destine 500 millones con ese fin. El fondo cubriría pérdidas agrícolas y ganaderas y tendería a restablecer el abastecimiento hídrico.
En la jornada se revoló también el avance en la Cámara de Diputados federal de un proyecto para nación declare en zona de emergencia agropecuaria a los once departamentos correntinos afectados por la sequía y que los asista con 30 millones de pesos.
Momarandu.com consultó al Ministro de la Producción provincial Alfredo Aún si la medida anunciada por la SAGPyA alcanzará a los productores correntinos, que han pedido, desde distintos sectores, declaraciones de emergencia que ha aún no han sido financiadas.
“Aún no tenemos confirmación oficial pero entiendo que el fondo debe imprescindiblemente alcanzar a Corrientes”, dijo el Ministro. “Ya hemos presentado varios pedidos de emergencia, y ninguno fue rechazado, pero tampoco han llegado los fondos agregó”.
Se refiere a la solicitud de productores agrícolas y frutihortícolas del interior provincial, que han padecido terminantemente las consecuencias de la deficiencia hídrica acumulada en Corrientes mucho antes que el sector ganadero.
Sin embargo, este último registra ya pérdidas no menos importantes. La semana pasada el Ministerio informó que al menos 110 millones de pesos ya se han perdido por la persistencia de la sequía en regiones donde el ganado correntino se alimenta.
No obstante, el ministro informó a Momarandu.com que el pedido de emergencia ganadera solicitado por los productores el viernes pasado sería tratado por las comisiones en el Congreso recién el 28 de este mes, pues ese día es cuando la cámara dedica sus fuerzas a evaluar pedidos de emergencia.
“Tendremos que ver si lo anunciado hoy incluye a ese pedido”, el dijo Aún a Momarandu.com.
Por otro lado, reveló Nación este miércoles que abrirá en un 20% las exportaciones de carnes, restringidas para asegurar el mercado interno desde el gobierno de Néstor Kirchner.
La medida fue duramente cuestionada en su momento por el sector ganadero que alegó que el mercado nacional perdería competitividad en el mundo ante otros florecientes como el de Uruguay y el de Brasil.
En Corrientes dos grupos de productores esperaban la liberación de las exportaciones: el frigorífico calificado por la Unión Europea Tomás Arias y una alianza de productores de Bella Vista y de Curuzú Cuatiá.
Solamente a estos últimos se les habilitaría exportar 40 toneladas de carnes en concepto de cuota Hilton de prosperar la medida para Corrientes.
“Los proyectos para la habilitación de las exportaciones para ambos grupos ya fueron presentados; esperamos ahora a la respuesta de Nación luego de estos anuncios. Sería un margen importante para la producción correntina”, señaló el ministro Aún a Momarandu.com.
|
|
|