Un funcionario de la Comuna alvearense, harto de que no le recibieran más camiones atmosféricos, los estacionó frente a las oficinas de Obras Sanitarias colmados de líquidos cloacales y demás desperdicios de los barrios que no tienen cloacas.
La inédita actitud fue del secretario de Obras Públicas, Cristian González, y en realidad es un nuevo capítulo de una “novela” que tiene como perjudicados a miles de vecinos que se ven sus patios y acequias inundadas y con olor a efluentes cloacales.
El problema de fondo es la ausencia en el departamento de una planta depuradora de estos desperdicios, obra que recién este año inició su primera de las tres etapas previstas.
Luego de una mañana de muchas quejas de vecinos porque la Municipalidad no pasaba a vaciar sus pozos sépticos, el funcionario actuó en forma impulsiva y estacionó los atmosféricos frente a las oficinas locales del ente. “Nos recibieron sólo tres atmosféricos cuando hacemos entre 10 y 15 diarios, entonces tenemos 200 camiones anotados para retirar en las casas. Quise demostrar estacionando los camiones enfrente de OSM que sientan lo que siente un vecino cuando tiene su pozo lleno, es la realidad; si ofendí a alguien pido disculpas”, admitió ayer González ante Diario UNO mientras recorría uno de los barrios afectados.
El titular de Obras Públicas señaló que “como Estado tenemos que resolver el problema, Obras Sanitarias o el Municipio o la Provincia, alguien tiene que hacerse cargo de esta situación que hay en Alvear; la población ha crecido mucho y al OSM no hacer extensiones se crean muchos más pozos sépticos”.
Recorriendo el barrio Bajo Verde, uno de los lugares que integra el casi 50% de barrios que no tiene red cloacal, este diario pudo comprobar el malhumor vecinal por el tema y también los olores. Pozos ciegos saturados y piletas llenas al ya no tener donde tirar los líquidos de por ejemplo los lavarropas es la postal usual de las casas.
“El tema de la higiene y la salud es lo principal, no se ha renovado nada, todo es viejo y no hay extensiones de red. La napa freática está muy alta y sufrimos las consecuencias de que los pozos ciegos se llenan”, contó Osvaldo Donaire, presidente de la unión vecinal de dicho barrio.
La medida de González hizo que OSM recibiera por ahora esos camiones, aunque el problema parece lejos de solucionarse. “Hay muchas familias que vienen y piden por favor que les vacíen los pozos y no sabés cómo responder y por ahí eso ocasiona esta reacción que he tomado yo; es porque hay que buscarle la solución, si no escuchan hay que buscar otra forma”, añadió el particular funcionario, que ayer luego de su “retobe” recibió llamados de todos los ámbitos .
“Recibimos cinco por día”
El encargado de comunicación de OSM, Alejandro Coll, envió un comunicado con la postura de la empresa: “OSM no tiene la obligación de recibir camiones atmosféricos en sus establecimientos depuradores. En este caso, y con el fin de colaborar con el Municipio, ha aceptado recibir hasta 5 camiones diarios (hasta 8 en algunas excepciones) y está acordado con el mismo intendente. Es importante aclarar que en el año 2006, luego de los reclamos por olores realizados por vecinos adyacentes al establecimiento, nuestra compañía, en acuerdo con la Municipalidad, resolvió restringir los vuelcos de camiones atmosféricos a 5 unidades diarias, esto permitió mantener el régimen del proceso, eliminando la producción de malos olores y logrando un adecuado funcionamiento del establecimiento depurador. Asimismo, el Municipio se comprometió a que el resto de los camiones los dispondría en una planta municipal que existe en Bowen. OSM siempre tuvo como prioridad construir la planta depuradora de Alvear, que por razones ajenas a la empresa se fue postergando, y terminaría con estos inconvenientes”.
|
|
|