Habitantes de La Prosperina cerraron el martes las vías en protesta contra Interagua por cobros excesivos en las planillas de agua. Algunos tenían deudas de más de $ 2 mil. Ayer se repitió la queja a la que se sumaron usuarios de Mapasingue.
En tanto que en el sector de Florida Norte, Lugenio Franco, dirigente de 18 cooperativas, apoya la obra de Interagua porque con esta empresa llevan adelante 18 proyectos. También reconoce que unos 4 mil de los 6 mil habitantes ya se han beneficiado del servicio de agua.
Con este panorama el debate se enciende entre quienes ven como positivo y los que rechazan el artículo 318 sobre el derecho al agua aprobado en el proyecto de Constitución, el cual contempla la revisión de concesiones como Interagua.
Franco expresa su preocupación porque en caso de aprobarse la consulta, los proyectos de agua y alcantarillado que están avanzados en su ejecución con Interagua quedarán en nada y deberán empezar desde cero con la empresa que asuma las funciones.
También la dirigente barrial Grace Morante resalta los progresos en diversos sectores con la dotación del recurso hídrico a través de la empresa concesionaria. “Tenemos agua en nuestras casas, antes gastábamos tres tanques diarios”.
Ilfn Florsheim, vocera de Interagua, se limita a reconocer que todos tienen derecho al acceso al agua y destaca la obra realizada en la ciudad en los siete años que llevan de concesión con un promedio de aceptación del 80%, según sondeos de varias encuestadoras, “no pedidas por nosotros”. “Eso quiere decir que estamos haciendo un buen trabajo”, sostiene.
La funcionaria dice que desde el 2001, cuando iniciaron la concesión, de 1’300.000 habitantes que tenían acceso al agua han logrado que el número ascienda a los 2’100.000 beneficiados.
Además indica que trabajan para que los 400 mil restantes usuarios del sector noroeste de la Perimetral puedan tener acceso al líquido en los próximos tres años.
En el contrato de concesión que dura 30 años, Florsheim refiere que han invertido $ 179 millones en el primer quinquenio y para el segundo se prevé unos $ 350 millones en el 2011. Además subraya que manejan la tarifa más baja del país.
El ex asambleísta Norman Wray (PAIS) dice que con lo indicado en el artículo y en las transitorias se establece que el agua no es un tema de negocio ni un monopolio público, porque tiene que ver con la vida de la gente.
Por ello recuerda que en las transitorias vigésimo sexta y vigésimo séptima del proyecto de Constitución se plantea una revisión de las concesiones, pero aclara que no será un proceso inmediato.
César Cárdenas, presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, dice estar complacido con la propuesta de los textos constitucionales porque con la transitoria 26 se ordenan auditorías integrales a todas las concesiones de agua. “Ahí vamos a demostrar que Interagua tiene un gran negocio que se apropia del dinero de los guayaquileños, de los usuarios del mismo Municipio y del Gobierno Nacional. Hemos invertido en los últimos seis años cerca de $ 400 millones y esa empresa no ha invertido ni un solo centavo de su bolsillo”.
Derecho al agua*
“El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua”.
(Art. 318)
* Usted votará Sí o No en el referéndum aprobatorio del 28 de septiembre por toda la Constitución, no artículo por artículo.
OPINIONES
“En los últimos once meses hemos recibido 3.300 denuncias contra Interagua por sobrefacturación y otras por recargos indebidos que no están estipulados en el contrato. Todos los días recibimos quejas de usuarios”.
César Cárdenas
Presidente del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos.
“Nuestro principal compromiso con Guayaquil ya lo cumplimos que fue dotar de agua a la isla Trinitaria, varias cooperativas en Los Vergeles, los Guasmos, donde hay 300 mil habitantes y tienen agua las 24 horas. Entonces, desde ya estamos cumpliendo, por un concepto de empresa de que el agua es un derecho para los ecuatorianos”.
Ilfn Florsheim
Vocera de Interagua.
“El agua no es sujeto de negocio, el agua es un bien público de todos”.
Norman Wray
Ex asambleísta de PAÍS |
|
|