El nuevo proyecto de agua es una realidad para los pobladores de Choluteca después de 40 años de larga espera.
La Municipalidad ha comenzado el proceso de gestión con el cual ha obtenido respuestas positivas para el financiamiento del proyecto que ampliará la cobertura de servicios en una ciudad con amplio crecimiento.
El agua potable ha sido uno de los mayores problemas de los sureños, pero la presencia de inversionistas nacionales y extranjeros ha llevado a tomar acciones.
BID
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, mediante préstamo, adjudicará cien millones de dólares para financiar el costo del proyecto construcción de obras previas a la fase II para el mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Choluteca.
Parte de los fondos servirán para efectuar los pagos bajo el contrato, que será financiado conjuntamente con recursos no reembolsables del gobierno de Suecia.
Aporte
En septiembre, un nuevo apoyo ofrecido por el gobierno de España fortalecerá el proyecto cuando se otorguen 76 millones más para completar la obra.
"Era un sueño, el agua era un problema de hace más de 40 años, pero ahora con el apoyo de organismos internacionales lo hemos logrado", manifestó Enrique Weddle, vicealcalde de Choluteca.
Actualmente, personeros de Aguas de Choluteca y la Municipalidad negocian con el Banco Mundial nuevos fondos para la construcción de edificios, compra de automotores y las obras civiles que se necesitan para este proyecto.
En la ciudad habitan unos 170 mil habitantes cuyas condiciones de vida mejorarán.
Actualmente se abastecen del vital líquido que llega desde el cerro Guanacure y el río Choluteca.
Licitación
Están por licitarse tres plantas potabilizadoras que ampliarán la red y mejorarán la calidad del agua, se prevé que en cinco meses estará lista la primera para comenzar a dar respuesta a la demanda de servicios en Choluteca.
Este departamento del sur de Honduras es uno de los más áridos en cuanto a clima, pero cuenta con ricos yacimientos de sal, grandes extensiones de manglares donde se crían los curiles, conchas y otros mariscos.
|
|
|