Una semana atrás la noticia hubiese sido impensable, pero el acercamiento que comenzó a realizar la Provincia con la Nación, después del encuentro entre Juan Schiaretti y el ministro del Interior, Florencio Randa-zzo, hizo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner invitara al gobernador cordobés a una reunión con otros mandatarios provinciales para tratar el tema de la “sequía”.
Schiaretti aceptó la invitación y viajará a Buenos Aires para participar del encuentro en la Residencia de Olivos, justo el día que el vicepresidente Julio Cobos visitará la provincia, ya que estará en la feria agropecuaria de Oncativo, por lo que más alejado del mendocino, imposible.
Aunque la reunión convocada por Cristina, en la que estarán presentes además de Schiaretti los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de La Pampa, Oscar Jorge; de Chaco, Jorge Capitanich y Santa Fe, Hermes Binner, será para analizar la situación derivada de la intensa sequía que afecta a estas provincias, la invitación a Schiaretti fue tomada en la Casa de las Tejas como un nuevo gesto de distensión con la Casa Rosada.
Desde que se reestablecieron las relaciones, la Provincia dio señales importantes para la gestión nacional, como que todos sus legisladores (en especial los PJ delasotistas caso Beatriz Halak y Jorge Montoya) hayan aceptado votar a favor la iniciativa por la recuperación de Aerolíneas Argentinas.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Caserio ayer minimizó estas acciones y dijo que “los legisladores de Córdoba tenían libertad de acción para votar el tema de Aerolíneas Argentinas como consideraran conveniente”.
“El gobierno nacional no pidió nada, ni nosotros hicimos ningún compromiso”, dijo Caserio, quien sin embargo, al fijar la postura del gobierno provincial, expresó la creencia de que “Aerolíneas no se puede caer, la empresa de bandera debe seguir, y además está el tema de los 10 mil trabajadores”. Las declaraciones del ministro, más claras, imposibles.
También tuvo deferencias el gobernador a la hora de pronunciar un discurso moderado en la inauguración de AgroActiva, y de evitar a través de una cuidada agenda, reunirse con Julio Cobos, quien estará hoy en Córdoba.
Tampoco habría encuentros con los integrantes de la Mesa de Enlace, que estarán en la feria agropecuaria el viernes, o al menos hasta ayer no existía ningún pedido de reunión, según afirmó Caserio, quien sin embargo dijo que “el gobierno provincial está dispuesto a conceder audiencias a quien se las pida”.
Los gestos acordes a las exigencias (no enunciadas pero no por ello menos reales) nacionales confluyeron para la decisión de Cristina de sentar a Schiaretti hoy junto a un grupo de gobernadores, la mayoría de los cuales son “soldados” K.
Sequía y algo más
El cónclave de hoy fue convocado por la jefa de Estado a través de la Secretaría General de la presidencia y según fuentes de la presidencia el encuentro, previsto para las 18.30, tiene como objetivo efectuar un «balance para establecer la agenda de trabajo para enfrentar la situación por la que atraviesan las provincias afectadas por la intensa sequía».
Cristina estará acompañada por el jefe de Gabinete, Sergio Ma-
ssa; el ministro de Interior, Florencio Randazzo; el de Economía, Carlos Fernández, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Che-ppi, todos funcionarios con los que Schiaretti tiene algo que conversar en este nuevo ciclo de deshielo de las relaciones institucionales entre Córdoba y la Nación.
La última reunión en que Cristina y Schiaretti estuvieron juntos fue en Carlos Paz, en el verano, cuando la Presidenta asistió con su comitiva a inaugurar los aireadores de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En Córdoba, en tanto, se recuerda su presencia durante el acto de asunción de la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto.
El anuncio fue realizado de manera informal por el gobernador en la exposición de AgroActiva, pero recién se oficializó su viaje en horas de la tarde en la Casa de Gobierno.
«Schiaretti aceptó la invitación de Cristina a ir a Olivos por el tema de la sequía», dijeron.
|
|
|