La prolongada sequía que afecta a las principales regiones productivas del país, con epicentro en la pradera pampeana, ya dejó un saldo de mortandad vacuna superior a las 700 mil cabezas. La triste y preocupante novedad surge de datos proporcionados por cuerpos técnicos de las entidades del campo, en base a información acercada por las sociedades rurales del interior durante la última semana, que incluyen a rodeos de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y La Pampa. En el caso de Córdoba, la situación aún no es tan grave, aunque existe una gran preocupación entre los productores ganaderos principalmente del norte de la provincia que temen que pronto empiecen a sufrir estas consecuencias nefastas de la falta de agua para los animales y cultivos. En este contexto, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, se comprometió a brindar fondos y aportes presupuestarios para ayudar a los productores afectados. “Es necesario atender a todos los perjudicados y fortalecer la producción”, dijo, al tiempo que anticipó que está preparando medidas “por pedido expreso de la presidenta de la Nación”.
Asamblea ganadera
De todos modos, en protesta por lo que consideran una falta total de estímulos de parte del gobierno para optimizar el desarrollo y cría vacuna en el país, ganaderos de zonas pecuarias núcleo convocaron a una asamblea que se realizará en Olavarría el sábado próximo, organizada principalmente por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). El eje de los reclamos pasa por la fijación de precios que se mantiene en el comercio, así como en la “vigencia de una maraña de resoluciones oficiales que dificulta y traba la exportación de carnes”, según remarcaron desde la Comisión de Enlace Rural. El principal obstáculo pasa por el “stock de intervención o encaje” que se exige a los frigoríficos exportadores, que deben mantener el 75 por ciento de la faena obtenida en cámaras y están autorizados al exterior sólo el 25 por ciento.
|
|
|