Los gobernadores Binner, Jorge (La Pampa), Schiaretti (Córdoba) y Scioli (Buenos Aires), con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Reconciliación política y ayuda nacional por la sequía.
En plan de recuperar amigos que se habían alejado, o al menos tratar de impedir que se consoliden como miembros del campo adversario, la presidenta Cristina Fernández convocó a los gobernadores Juan Schiaretti y Hermes Binner para anunciar medidas relacionadas con el sector agropecuario. En este caso, atender los efectos de la sequía que afecta principalmente a las regiones ganadera y lechera.
También llegaron al despacho presidencial los gobernadores de Buenos Aires Daniel Scioli, de La Pampa Oscar Jorge y del Chaco, Jorge Capitanich. La convocatoria desde la Casa Rosada tuvo un disparador: anunciarles la declaración formal de emergencia por sequía, un flagelo que está llevando al sufrimiento a miles de argentinos en diferentes zonas y también a las actividades agropecuarias. Santa Fe recibirá 6 millones de pesos _además de exenciones impositivas_ a distribuir entre las producciones de carne y leche. Igual monto se destinarán a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, 3 millones para La Pampa y 2 para el Chaco. El gobierno convocará a la comisión nacional de emergencia agropecuaria.
Con la fresca sonrisa del nuevo jefe de Gabinete Sergio Massa abrazado para la foto al peronista díscolo Juan Schiaretti, en clara contraposición a la imagen de agotamiento que ofrecía su antecesor, el gobierno nacional dio ayer otra muestra de la renovada agilidad con la que pretende desarmar los problemas, incluso antes de que maduren.
Schiaretti no se guardó elogios para el nuevo escenario de reconciliación con la Rosada y pareció disfrutar cuando anunció que Cristina "aceptó venir a Córdoba el 2 de septiembre para la inauguración de la escuela técnica más grande el país".
"Fuimos convocados por el tema de la sequía y en ese sentido estamos en todo de acuerdo con lo planteado, con la ayuda económica, la rebaja en el precio de la urea y la liberalización en la posibilidad de poder comerciar a los productores", apuntó Hermes Binner en la corta rueda de prensa ofrecida en la Rosada, luego de la reunión que se extendió por más de una hora.
El ministro de Producción, Juan José Bertero, explicó que el adelanto de 6 millones de pesos es un primer aporte para paliar el efecto de la sequía, y confirmó que la provincia sigue gestionando ayuda hasta llegar a 20 millones de pesos.
Binner recordó que "desde Santa Fe hemos realizado una propuesta con 10 puntos porque para pensar en la producción agroindustrial a largo plazo es necesario ampliar el Consejo Agropecuario".
Luego de la crisis del campo, en la que Binner se colocó en la vereda contraria al gobierno nacional acompañando al lock out agrario, el deterioro en su relación con la Rosada fue evidente. De todos modos, el principio de la recomposición se había puesto en marcha en una anterior reunión con el nuevo jefe de Gabinete, Sergio Massa. Y ayer se concretó un paso más en la ruta de las buenas relaciones. En la semana en que Eduardo Buzzi y Alfredo de Angeli volvieron a pasear sus tractores por las rutas de Santa Fe y Entre Ríos, y hablaron de "advertencia" al gobierno, la Rosada hizo su movida para minar una posible reconfiguración del bloque opositor que lo llevó a la estruendosa derrota en el Senado.
Cerealeras
El fiscal federal Jorge Di Lello impulsó una serie de medidas de investigación en el marco de la causa en la que el ex diputado Mario Cafiero y el abogado Ricardo Monner Sans denunciaron a las autoridades del área de Agricultura del Gobierno y a las exportadoras cerealeras por el caso de las retenciones.
Moreno se dedica a los bancos
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, emplazó a los bancos para que le hagan llegar en un plazo perentorio de 72 horas un informe con las tasas de interés que les cobraron a las empresas durante el mes de julio.
La nota alude a la ley 22.802, que regula la competencia y la actividad comercial. En la misma, se les solicita a los bancos que informen "las tasas activas que se cobraron por descubiertos operados en empresas de primera, segunda y tercera línea" y las aplicadas a "proyectos de inversión de mediano y largo plazo", durante julio.
La Dirección de Lealtad Comercial también les pidió a los bancos que le hagan llegar, junto con la respuesta, un detalle de la publicidad gráfica, radial, televisiva o por Internet relacionada con ese tipo de servicios financieros, que haya sido efectuada durante el mismo período.
El secretario de Comercio Interior obtuvo ayer un fuerte respaldo al participar de una reunión en Casa de Gobierno, junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la cual se firmó un acuerdo de precios de la urea con la empresa Profertil.
Largan los albergues para vacas
El Ministerio de la Producción provincial informó ayer que comenzó el proceso para construir tres albergues rurales, con capacidad para alojar hasta 3.000 cabezas de ganado vacuno cada uno, en apoyo a los productores afectados por la sequía en el norte provincial. Este esquema de intervención estatal había sido anunciado tiempo atrás y ahora empieza a materializarse.
El actual problema hídrico es el "peor en 70 años y el panorama es cada vez más desalentador, porque el tiempo pasa y el agua no aparece", reconoció el funcionario de la cartera agropecuaria, Carlos Sartor. Hace un año y medio que no llueve más de 15 milímetros y en los últimos 8 meses la seca es total.
"Los efectos se están mostrando con toda su crudeza, mortandad de hacienda (más de 150 mil cabezas desaparecieron de la región), falta de pastos, aguadas que se secan, por lo que la situación es sumamente preocupante", detalló el funcionario, quien agregó que "hoy hay campos que tienen el 40 por ciento de la hacienda que tenían y otros que, por falta de agua, no tienen nada".
Los albergues estarán ubicadas en Tostado, Vera y Reconquista y la tarea se lleva adelante coordinadamente con las Sociedades Rurales de estas tres ciudades y las asociaciones para el desarrollo de estas regiones. Los albergues alojarán por períodos de 60 a 90 días al rodeo de productores afectados por la sequía, principalmente vientres y destetes, brindando a los animales alojados atención sanitaria, alimentación y agua.
También se resolvió destinar nuevas partidas de dinero a las asociaciones para el Desarrollo, con destino al otorgamiento de créditos a pequeños productores. La segunda fase de asignación de fondos alcanza los cuatro millones de pesos.
Nueva ley de emergencia. Por otra parte, el gobierno avanza con un nuevo proyecto de ley de emergencia agropecuaria.
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, señaló que acordó con Cheppi continuar las gestiones por más fondos con su equipo técnico.
|
|
|