El secretario de Agricultura anunció la normalización de las exportaciones de productos lácteos, antes de recibir hoy a la Mesa Láctea. El Onnca también dio una señal, anticipó la liberación de una parte de la cuota Hilton. Y la presidenta, que hoy recibe a Binner y otros gobernadores de provincias afectadas por la sequía, ya ordenó ayuda para los productores.
Carlos Cheppi, secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, quiere evitar cualquier sobresalto en la etapa de reuniones de "alta sensibilidad" con dirigentes de las entidades del campo que se inició hoy con la Mesa Láctea.
Por ello, anunció ayer la normalización de las exportaciones de productos lácteos, una noticia que ayudó a distender los ánimos entre los dirigentes del sector que alimentaron, durante el fin de semana, pedidos a viva voz de medidas de fuerza a sus entidades ante la falta de respuesta oficial a sus reclamos no solucionados con el voto "no positivo" del vicepresidente Julio Cobos.
"Acordamos con (la Secretaría de) Comercio Interior liberar las exportaciones de lácteos y firmé muchas solicitudes, que ya pasaron a la Oncca", aseguró Cheppi en diálogo con la agencia oficial.
Pero con el anuncio vino el reclamo. "Vamos resolviendo las cosas, se está trabajando y bien, esperando que se calmen los ánimos. Seguimos trabajando en encontrar soluciones a los problemas reales del sector, como en el caso de la carne o la liberación de las exportaciones de granos", agregó el funcionario, quien calificó de "apresurada" a la amenaza de nuevos paros.
Confianza
El secretario se mostró confiado en que hoy la industria láctea, los tamberos y los ministros de las provincias lecheras aceptarían la propuesta del gobierno para con el sector, que reemplazará la que vence el próximo 31 de agosto.
Paralelamente a los anuncios de Cheppi, Ricardo Echegaray, presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), que hasta el momento trabajara en sintonía con el secretario que reemplazó a Javier de Urquiza, anunció la puesta en marcha de un esquema de autorizaciones parciales para la exportación de cortes de la Cuota Hilton del período 2008-2009.
"Se va a autorizar hasta el 20 por ciento de lo que cada exportador estuvo autorizado a exportar en el período anterior (2007-2008), y serán anticipos sin generar derechos respecto de la Cuota Hilton definitiva, que en el término de unos 15 días aprobaría el secretario de Agricultura", anunció.
En horas de la mañana, en declaraciones a Radio América, Cheppi Äal ser consultado sobre las declaraciones de los dirigentes del campoÄ dijo: "Los hemos escuchado, hemos analizado lo que se está diciendo; la preocupación es claro que existe, pero parece medio apresurado comenzar a amenazar de nuevo con paros.
"Muy pronto va a haber anuncios con respecto al tema de aportes a las provincias que están con problemas de sequía, que son básicamente (áreas del) oeste y sudoeste de Buenos Aires, norte de Santa Fe, Chaco, Córdoba y Santa Fe; ahí va a haber respuestas muy concretas", anticipó.
Nuevos marcos
La Federación Agraria Argentina había solicitado esta semana al gobierno nacional que destinase 500 millones de pesos para revertir los daños causados por la sequía en diferentes regiones del país.
Con relación al trigo, Cheppi afirmó: "Me he reunido con buena parte de la cadena y estamos analizándolo; de hecho, la modificación a la resolución 543 va en ese sentido, era una demanda que se estaba haciendo".
Por otra parte, en diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario había descartado que se estuviera evaluando un nuevo esquema de retenciones. "Para nada estamos trabajando en esa línea", aseveró.
En relación con la reunión de mañana del Grupo Lácteo, el funcionario señaló que "la idea es empezar a analizar un nuevo acuerdo, que reemplace al que vence el 31 de agosto. Tenemos una propuesta que creemos que es muy aceptable y soy muy optimista en alcanzar un acuerdo con el sector", señaló a Télam.
Pese a evitar brindar detalles sobre la propuesta oficial, el funcionario admitió que se modificarán algunos puntos, que reflejen cambios en el mercado, como el precio internacional de la leche en polvo.
El valor internacional de la leche en polvo registró en los últimos días una fuerte baja, superior a los 1.000 dólares, luego de colocarse por encima de los 5.000 dólares la tonelada.
"El conflicto sigue"
El gobernador Hermes Binner insistió hoy en la necesidad de convocar al Consejo Federal Agropecuario ampliado para "integrar a toda la cadena de producción y pensar el proceso económico a largo plazo", porque "el conflicto del campo sigue y hay que buscar una solución", aseguró.
Binner formuló declaraciones a la prensa en la localidad de Fray Luis Beltrán, donde participó de la presentación del plan de expansión y transformación de la empresa AR Zinc SA.
Una de las soluciones al problema "es buscar un lugar donde pensemos en un proceso económico de aquí a 15 ó 20 años y no pensar en si mañana llueve o no. El proceso tiene que pensarse a largo plazo y, por lo tanto, es allí (en el Consejo Federal Agropecuario ampliado) donde vamos a encontrar las soluciones a estos problemas fundamentales", señaló Binner.
"Cuando hablamos del sector agropecuario, la política que estamos llevando adelante desde el Ministerio de la Producción habla del encadenamiento productivo, de la necesidad de vincular todos los eslabones de ese proceso e identificar dónde están las debilidades para fortalecerlas y hacer cada uno de estos procesos sustentables en el tiempo", explicó.
Binner, junto a sus pares de otras cuatro provincias afectadas por la sequía, iba a ser recibido esta tarde por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un encuentro dirigido a analizar la situación y los pasos a seguir, pero también para fortalecer el diálogo directo con los mandatarios de las principales provincias agropecuarias, tras las grietas abiertas durante el conflicto con el campo.
Junto a Binner, participarán en el encuentro los justicialistas Daniel Scioli (Buenos Aires), Oscar Jorge (La Pampa), Jorge Capitanich (Chaco) y Juan Schiaretti (Córdoba), quien lentamente comenzó a reconstruir su vínculo con el Poder Ejecutivo nacional.
La jefa de Estado estará acompañada por el jefe de Gabinete, Sergio Massa; los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Economía, Carlos Fernández, además del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
Sin embargo, más allá de la búsqueda de una estrategia unificada para la producción de las provincias afectadas, en especial en momentos en que la dirigencia rural prepara nuevas protestas, la reunión en Olivos volverá a sentar en Olivos a gobernadores que tomaron distancia del gobierno durante el conflicto con el campo. De hecho, la convocatoria fue coordinada por el ex presidente Néstor Kirchner y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, desde Olivos, según confirmaron fuentes gubernamentales.
700 mil cabezas
La prolongada sequía que afecta a las principales regiones productivas del país, con epicentro en la pradera pampeana, ya ha dejado un saldo de mortandad vacuna superior a las 700 mil cabezas. Datos proporcionados desde los cuerpos técnicos de las entidades del campo corroboraron esos guarismos, proporcionados por las sociedades rurales del interior del país durante la última semana, que incluyen a rodeos de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco y La Pampa.
Aportes
La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) autorizó el pago de aportes no reintegrables a productores tamberos por 2,1 millones de pesos, y compensaciones por más de 8,5 millones. Mediante la Resolución 3022/08, publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó el pago de aportes no reintegrables por 2.145.987 pesos, correspondientes a febrero de este año, a 804 productores tamberos. Asimismo, en la Resolución 3025/08 se autorizó el pago de compensaciones por 8.501.335 pesos a 1.464 productores tamberos, en concepto de los subsidios correspondientes al mes de junio de este año. Los pagos se inscriben en el marco del mecanismo de compensaciones al consumo interno, creado en enero de 2007 por el gobierno nacional para industriales y operadores que abastecen al mercado interno.
|
|
|