El ministro del Interior, Florencio Randazzo, dialogó en exclusiva con el Multimedio, a horas de la visita presidencial a la ciudad de Frías, analizando distintos temas, entre ellos, el de la sequía que afecta a varias provincias y que motivó una reunión con cinco gobernadores, en la que no participó el santiagueño, Gerardo Zamora.
Randazzo buscó llevar tranquilidad, informando que “va a haber varias reuniones”, en las que seguramente se convocará a Santiago del Estero.
Respecto del encuentro con los otros mandatarios en la Casa Rosada, el ministro indicó que “estaba programado desde hace varios días atrás por el secretario de Agricultura. Ninguna provincia va a quedar afuera, sobre todo las que están sufriendo la sequía”.
“Mañana, -por hoy- la Presidenta va a tener una charla con el gobernador sobre este tema. Pero no le quepa la menor duda de que nosotros en este caso, como en otras realidades que se dan en provincias de condiciones similares con éste, vamos a tratarlas a todas por igual. Hoy le toca a esta provincia y luego a otras”.
Conflicto con el campo
Respecto del conflicto con el campo, Randazzo señaló que “hemos iniciado una nueva etapa. El secretario de Agricultura se reunió hoy -por ayer-con el sector lácteo, después con el ganadero. Hay un Gobierno que ha hecho eje central en la producción y el desarrollo es éste”.
Sin embargo, reconoció que “de todas maneras hay muchas cosas por corregir, pero le aseguro que a la Argentina no le ha ido tan bien como en estos últimos tiempos”.
A lo que añadió que “esto no quiere decir que esté todo bien. Me parece que hay que discutir otras cosas, llevó mucho tiempo la discusión de retenciones móviles sí o no y, lamentablemente, se olvidó muchas veces el emprendimiento de ver otras cuestiones que son centrales”.
Entrevista exclusiva de LV 11 al ministro del Interior
Randazzo dijo que Cristina anunciará hoy en Santiago acuerdos por $971 millones
El funcionario confirmó que desde Frías, la Presidenta ratificará el impulso a las principales obras que ya trascendieran, tales como la construcción del dique El Bolsón y un acueducto, además de fondos para atender al sector productivo. La mandataria arribará directamente a esa ciudad a las 16, dejará inaugurada la red cloacal y supervisará por vía aérea, emprendimientos financiados por la Nación.
“Vamos a firmar acuerdos por casi 971 millones de pesos” anticipó ayer desde Buenos Aires, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sobre la visita de la presidenta Cristina Kirchner a Frías, y los beneficios que traerá a Santiago del Estero, durante un diálogo exclusivo mantenido con el Multimedio.
“El gobernador Zamora -agregó el ministro- trabajó codo a codo con nosotros y muchas de las cosas que vamos a inaugurar y anunciar son producto de la tarea que venimos realizando en conjunto”. Una de las obras a inaugurar es la planta de tratamiento de líquidos cloacales para Frías, con una inversión de $29 millones.
Se firmará, además, el acta inicio del dique El Bolsón, sobre el río Albigasta y obras complementarias, por un total de 272 millones de pesos.
“Esta obra va a permitir el riego planificado de más de 12 mil hectáreas y dar agua potable a varias localidades y la posible generación de energía de 1.500 kw que es tan importante para el desarrollo”, añadió. También confirmó la firma del convenio marco de una obra asociada al dique, como es la construcción del acueducto El Bolsón-Frías.
Rutas
Se firmará, además, la obra de licitación de la Ruta 176 La Aurora - Nueva Esperanza y la Ruta Provincial Nº 21 Clodomira - La Aurora, con un costo aproximado de $279 millones.
Recordó que se procederá al ensanchamiento del canal derivador del arroyo Chujchala por $31 millones.
También habrá obras en conjunto con la Provincia por $71 millones, pedidas por los intendentes para saneamiento, agua y pavimento.
El funcionario nacional también dijo que se firmará el acta acuerdo para la avenida Leopoldo Lugones, de gran importancia para la ciudad Capital. Además se licitan en el marco del programa Más Escuelas, obras en la escuela 542 “Agustina Palacio de Libarona”, el anexo del jardín de infantes, y la escuela de cerámica Ricardo Rojas.
“Hay que discutir los precios”
Al ser interrogado sobre lo que ocurre con las mediciones del Indec, el ministro del Interior reconoció que “hay que discutir lo que pasa con los precios”.
Al respecto, Florencio Randazzo sostuvo que “hay una cuestión internacional que genera tensión sobre los precios, básicamente sobre el petróleo y los alimentos. Además, en la Argentina, hay 4 millones nuevos de compatriotas que se han incorporado al mercado de consumo, producto de la generación de empleo”.
Pidió entonces que existan “empresarios responsables que incrementen ofertas, y que en realidad cuando deseen aumentar los precios haya una razón para ello”.
Mientras, prefirió no ahondar entre las cifras del Indec y los números reales. “A la gente le preocupa que los precios suban”, señaló.
Importantes beneficios los para sectores algodonero, caprino y bovino se sumarán a las obras hídricas
Para apoyar al sector productivo provincial, destinarían montos de $11 millones para los productores algodoneros; $2,2 a los caprinos y se otorgaría un cupo de Cuota Hilton.
La visita de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dejará en la provincia importantes anuncios en favor del sector productivo local, que se sumarán a los que ya se hicieron en materia hídrica, como es la firma del contrato de la obra del dique El Bolsón.
El propio secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi mencionó que la Ley Caprina Nacional comenzaría aplicarse en nuestra provincia. De acuerdo a informaciones preliminares, al ser Santiago, que tiene la mayor cantidad de cabezas de ganado caprino del país, la ayuda para el sector que sería anunciada hoy en Frías rondaría los $2,2 millones. Estos fondos serían para la promoción de la actividad como la organización de los productores, compra de insumos y bienes de capital, de reproductores, etc.
Otro sector beneficiado por la visita presidencial sería el algodonero. En este sentido, por Ley Nacional 26.060 se creó el Fondo Algodonero Nacional que tiene un presupuesto de 50 millones de pesos.
En este caso, Santiago del Estero es la segunda productora de algodón del país, con un porcentaje que ronda el 23% del total y que le permitirá embolsar poco más de $11 millones.
Estos fondos deben ser utilizados para evitar oscilaciones de precios en el producto, instaurar un seguro multirriesgo algodonero e innovaciones tecnológicas.
En este último aspecto, Santiago del Estero ya tiene un proyecto presentado.
En cuanto al sector bovino, la Provincia solicitó formalmente al secretario Cheppi la adjudicación de un cupo de la Cuota Hilton, para la exportación a la Unión Europea, lo cual, según las fuentes consultadas esto sería un beneficio más que anunciará el Gobierno nacional en la jornada de hoy.
Acueducto
Según las informaciones que vino publicando Nuevo Diario, en carácter exclusivo de un tiempo a esta parte, las fuentes consultadas indicaron que si bien no será posible iniciar el acueducto El Bolsón-Frías junto a la obra del dique propiamente dicho, se procederá a la firma del convenio marco de la obra del acueducto durante esta visita, aunque recién para iniciar su proceso licitatorio.
|
|
|