Las Cámaras de Comercio de San Rafael y General Alvear llamaron ayer a la reflexión a las autoridades provinciales y legisladores sobre el convenio firmado con La Pampa y la Nación sobre el río Atuel. Hoy, el Senado escuchará las explicaciones del ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, y del superintendente general de Irrigación, Eduardo Frigerio, quienes asistirán a la Legislatura para defender el convenio.
En un extenso documento firmado por Jorge Rubio, Alejandro Salafia, Miguel Santolín y Jorge Laigle, las entidades sureñas dieron a conocer un documento sobre los aspectos positivos y negativos del acuerdo firmado durante la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y formularon propuestas.
Las cámaras proponen suspender el tratamiento parlamentario hasta tanto la Comisión del Atuel Inferior (C.I.A.I.), compuesta por 9 miembros de cada provincia, llegue a un acuerdo sobre la utilización de futuros excedentes en un plazo determinado y de acuerdo a los parámetros dados por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Otros de los puntos que piden que se acuerden son el apoyo financiero de la Nación y La Pampa para el mejoramiento de los sistemas de riego intrafincas y canales secundarios del Río Atuel; el aval del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) para trasvasar 34 m3 p/s desde el Río Grande al Atuel por la cuenca baja del Grande (Bardas Blancas) y para ejecutar cinco centrales hidroeléctricas en dicho río con aprovechamiento exclusivo de Mendoza, tal cual lo establece el acuerdo aprobado por Ley 21.611 y ratificado por leyes de las provincias signatarias del acuerdo.
Los defensores
Hoy a las 10, Frigerio y Pérez tratarán de aclarar todos los puntos del convenio sobre el que existen numerosas dudas de parte de legisladores de la oposición. Entre ellas: que no se puede entregar desde ahora agua ni asegurar que cuando estén realizadas las obras se podrán recuperar 10 metros cúbicos.
Otros piden aclaraciones sobre el inciso K del artículo 10 del compromiso ya que consideran que no está claro "ya que se garantiza agua antes de las obras, que está en detrimento de la Provincia".
También consideran que la manera en que se firmó el convenio es apresurada y que no se efectuaron consultas anteriores a legisladores ni regantes.
Para los senadores del oficialismo, entre ellos el sanrafaelino Vicente Russo, "el convenio no está hecho de la noche a la mañana sino que es una visión estratégica del desarrollo del agua para la región sur que está llamada a ser una de las zonas más importantes del país en cuanto a riego regulado". |
|
|