Es que el ministro de Gobierno Adán Bahl tiene en su escritorio un borrador del convenio por el cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportaría en un subsidio no reintegrable la suma de 300.000 pesos que destinarán al pago de una consultora especializada que realizará el estudio, que demandará unos seis meses, y que permitirá esbozar las principales directrices de acción para un trabajo que permita poner en valor los distintos complejos que se inyectan el Acuífero Guaraní en el territorio provincial y mejorar la oferta turística integral.
De acuerdo por lo expresado a L.T.14 por Marcelo Zambón, vocal del Ente, “después de muchos meses de gestión se logró este acuerdo que firmará la Provincia, por lo que estamos a la espera de la firma del ministro Bahl. Presentamos un proyecto al BID, en que el trabajaron muchas personas y que fue finalmente aceptado por el organismo de crédito”.
El Ente convocará a una licitación pública a empresas consultoras y universidades para desarrollar el trabajo sobre 18 puntos, entre los que se destacan el tratamiento de efluentes, su reutilización en emprendimientos productivos o recreativos en los complejos, una mejor optimización del recurso termal, incluso la utilización del excedente en riego agrícola.
En diálogo con EL DIARIO, Zambón estimó que llevará un mes el proceso de convocatoria de las empresas y unos seis meses de estudio para “determinar las directrices técnicas que el sector termal tendrá a su disposición para nuevas inversiones y definir estratégicamente los pasos a seguir”.
OBJETIVOS. La consultoría demandará unos 300 mil pesos que aportará el BID, en concepto de aporte no reintegrable. “Todavía no hay fecha pero estimamos que en un mes podríamos hacer la convocatoria y otros seis meses más llevará el trabajo de campo. Obtendremos las directrices de funcionamiento, y la brindaremos a los complejos, que son variados y distintos en Entre Ríos”.
|
|
|