Si bien los volúmenes de los embalses han mejorado, fundamentalmente gracias a las precipitaciones, la energía contenida en los tranques de generación Rapel, Colbún, Lago Laja y Ralco, al 31 de julio subió un 3,5%, comparado con igual fecha de 2007, pasando de 3.212 GWh a 3.325 GWh, aunque respecto de junio representa una baja de 2,2%.
Pese a estas cifras y tal como anteriormente lo hizo el ministro de Energía, Marcelo Tokman, la Dirección General de Aguas (DGA) puso la voz de alerta respecto de la condición del Lago Laja, que es responsable de cerca del 50% de la capacidad hidroeléctrica del SIC.
Este tranque presenta una caída de 15,1% en la energía embalsada, la que pasó de 2.865 GWh a 2.432 GWh.
Francisco Aguirre, dijo que algunas generadoras han desembalsado parte del agua contenida, como sucedió con Rapel y antes con Colbún, lo que aseguraría reservas al menos hasta fin de año. Sin embargo, “con miras al 2009 no estamos en la mejor situación porque la cantidad de agua que nos está dejando el invierno 2008 es mucho menor que la de 2006, que permitió pasar 2007 sin grandes sobresaltos. Así, si en 2009 se volviera a repetir una condición de año seco, considerando un alza de un 1% en la demanda de 2008, estaremos en un problema mayor”.
Nieve, el factor clave para 2009
Dado el rol clave del embalse Lago Laja (VIII Región) para asegurar la generación hidroeléctrica del SIC, existe alerta respecto de los bajos niveles que presenta, pues tras las últimas lluvias éste mantiene un déficit de 35%.
“Es de alta cordillera y con pocos afluentes, por lo que recibe lo poco que llueva a esa altura y fundamentalmente la nieve, la que determina el agua que habrá en marzo”, dijo Aguirre.
La DGA informó que a julio las precipitaciones sólidas en la zona del Laja presentaban una merma de 46,1%, comparadas con el mismo lapso de 2007.
|
|
|