Veinte microcentrales hidroeléctricas en las aldeas de Colón y Atlántida ha instalado la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, Fhia, con el apoyo financiero de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá.
"A través de la microcentrales se proporciona energía eléctrica a las aldeas rurales, situadas en microcuencas con potencial de hidrogeneración sostenida durante todo el año", expuso Roberto Fromm, experto de la Unidad de Servicios Agrícolas de la Fhia.
Costo
El costo de una microcentral es de 2,500 dólares por kilovatio de potencia instalado. Este valor incluye todos los componentes del sistema: bocatoma, casa de
máquina, tubería de PVC, alambrado y demás accesorios eléctricos a utilizar en la red de distribución y en las instalaciones domiciliarias, pero no toma en cuenta el costo de mano de obra local para las obras civiles.
Según Fromm, el factor más importante para decidir el desarrollo de un proyecto de microcentrales para iluminación de aldeas rurales es la determinación de la potencia hidráulica que se puede obtener continuamente en el sitio seleccionado.
Funcionamiento
Las microcentrales instaladas por la Fhia trabajan bajo un esquema que consiste en el uso de una microhidroturbina, la cual funciona por el impulso de un chorro de agua que baja por la tubería de presión.
Los chorros de agua que golpean los tazones o cucharas de la microturbina en la periferia del rodete convierten esta energía en fuerza mecánica capaz de hacer funcionar el generador que produce el fluido eléctrico necesaria para iluminar una aldea rural.
Generación
Para generar 10 kilovatios se requiere un caudal mínimo de 28-30 litros por segundo y que la fuente de agua tenga una caída vertical de 60 metros o más con una longitud de tubería de 500 a 600 metros aproximadamente.
Estos microproyectos usualmente funcionan bajo el concepto "a filo de agua", por lo cual no requieren de grandes embalses o reservorios para acumular agua y no es necesario inundar los márgenes de los riachuelos.
Beneficios
Las ventajas de las microcentrales es que son un equipo de bajo costo, confiable y apto para generar energía eléctrica a pequeña escala.
Utilizan las corrientes de agua de los arroyos sin alterar la condición natural de la fuente de agua y producen energía limpia y renovable, pues no causan contaminación ambiental y no requieren combustible fósil para su operación. |
|
|