Para agilizar los trámites relacionados con la construcción de dos plantas de tratamiento de efluentes industriales, llegó ayer el gobernador Luis Beder Herrera a la sede de la Secretaria de Ambiente de la Nación que conduce Romina Picolotti.
Se trata de una planta para depurar los líquidos expulsados por la curtiembre de Nonogasta y otra que trabajará en la Capital con los desechos que producen principalmente las industrias textiles radicadas en el parque industrial.
El mandatario riojano estuvo acompañado en la oportunidad por el secretario de Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria y un director del área, Ariel Díaz Garay.
Tras ratificar su compromiso de "no contaminar", Beder Herrera manifestó -en directa alusión al surgimiento de grupos ambientalistas en la provincia- que algunos sólo andan con discursos "cuando la contaminación la tenemos en nuestra nariz" y de esta manera enfatizó que se va a preocupar no sólo de que no se contamine con futuros emprendimientos económicos, sino también que procurará en sanear lo que está contaminado del ambiente en este momento.
En declaraciones efectuadas al término de la reunión con la funcionaria nacional, el primer mandatario expresó que La Rioja tiene inconvenientes que afectan al medio ambiente por problemas concretos, entre los cuales citó como los más urgentes a los generados por las fábricas textiles en la Capital y los de la Curtiembre en el Departamento Chilecito.
Sobre la Curtiembre de Nonogasta expresó que junto a la Nación "estamos comprometidos de ayudar a la financiación para hacer una planta de tratamiento que no contamine el agua en toda la zona, teniendo en cuenta que esa agua es lo único que tenemos y que de no hacerse esa planta, a la larga, tarde o temprano, va a quedar contaminada toda la cuenca".
En este sentido precisó que desde el gobierno nacional "se han comprometido que lo van a solucionar, que nos van a enviar técnicos y la provincia, por su parte, enviará funcionarios de Medio Ambiente junto a representantes de la empresa (Bom Retiro), para ver la obra técnicamente y poder comenzar a construir ahora la planta".
En tanto, el gobernador informó también que enviará técnicos de La Rioja para analizar el tema de las empresas textiles, "que es otra fuente de contaminación concreta" en la Capital.
El financiamiento y apoyo técnico y logístico para la construcción de las plantas es un compromiso asumido por el antecesor de Picolotti en la cartera nacional.
Basura
También el mandatario manifestó su preocupación por la basura, que también contamina muchísimo en toda la provincia, obteniendo el compromiso de la funcionaria nacional de incluir a La Rioja en el Plan del Banco Mundial, que son créditos no reintegrables para saneamiento de la basura.
Este tema, será motivo de próximas reuniones del mandatario con los intendentes de la provincia, buscando que cada uno de ellos se comprometa con este tema.
Río Tajamar
Otro de los temas abordados fue el de la recuperación y sistematización del río Tajamar, en la ciudad capital, que en gran parte de sus siete kilómetros de extensión se encuentra depositada basura, como pañales, animales muertos y otros desperdicios, convirtiéndose en una fuente de contaminación.
La intención es transformarlo en un canal vistoso, iluminado y limpio, para lo cual se procurará obtener su financiamiento, que también se lo puede hacer a través de la Secretaría de Ambiente.
"No contaminar"
Ante una consulta por los ‘fantasmas’ que se generan sobre problemas ambientales que se podrían dar ante eventuales explotaciones mineras, el mandatario ratificó su compromiso de "no contaminar" y aseguró: "quiero honrar esa palabra, porque sé que es lo que la gente necesita".
"Otros andan sólo con discursos, cuando la contaminación la tenemos en nuestra nariz. Yo me voy a preocupar que no se contamine y por sanear lo que está contaminado en este momento", enfatizó Beder Herrera.
|
|
|