En la edición del lunes 18, EL DEBATE publicó una nota que exponía la preocupación de legisladores de la Coalición por una posible contaminación del acuífero Puelche, del cual tanto Zárate como Campana, utilizan el agua para el consumo de todos los vecinos.
El ingeniero Carlos Oquendo, quien está a cargo de la Dirección de Medio Ambiente, afirmó al respecto que: “No se observa ningún grado de contaminación, hasta el momento”.
Esta aseveración la hace a partir de los resultados de los análisis de agua que se realizan diariamente en el laboratorio de la Dirección de Medio Ambiente, de todas las bombas que existen en la cuidad.
Fueron palabras que recalcó varias veces, “Nuestro acuífero hasta el momento no está contaminado”, para tranquilizar a los ciudadanos que utilizan el agua para el consumo diariamente. Pero además, agregó en este sentido, que cualquier vecino que tuviera alguna duda al respecto se puede acercar al laboratorio y pedir los informes correspondientes, o bien traer sus propias muestras a analizar.
Estos resultados arrojan un resultado alentador, ya que hasta el momento “No aparece ningún grado de contaminación de ninguna naturaleza, ni bacteriológica, ni física, ni química”, mencionó el ingeniero.
Varios estudios
Estos análisis de que habla el ingeniero, no sólo lo realizan desde el Municipio, sino que además, reciben los informes diarios de Aguas de Zárate, de los estudios que desde allí se hacen a las distintas bombas de agua.
El peligro existe
Oquendo si bien afirmó que hoy el acuífero no está contaminado, no descartó la posibilidad de que ocurra, porque el peligro siempre está presente. Al respecto dijo que “Sí tengo que afirmar que se pueda contaminar, pero debemos cuidarlo”. En este sentido dijo que no puede aseverar que no se va a contaminar, pero sí aseguró que “La primera napa sí está contaminada por la gran cantidad de pozos ciegos, en tanto que la segunda y la tercera, de donde se está sacando agua para consumo, no se detecta ningún tipo de contaminación”.
Las industrias
Las industrias, manifestó Oquendo, tienen la obligación de presentar los informes bacteriológicos dos veces al año y uno físico-químico una vez al año, lo cual deben cumplir, ya que está dentro de las normas de Higiene y Seguridad.
Pero además, desde la Dirección de Medio Ambiente, pueden ir en cualquier momento a las empresas y pedir la certificación de los análisis que deben hacer a través del laboratorio oficialmente habilitado por el OPDS (Organismo Oficial para el Desarrollo Sostenible).
|
|
|