Un grupo de profesionales de la Repartición están realizando una evaluación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de la cuenca y la interacción de éstos con los diferentes usos urbanos y rurales.
El estudio tiene como objeto evaluar el agua que esta tomando la gente a partir de los pozos existentes en la zona, la influencia de las crecidas en la calidad del agua, los sedimentos por cambios en la morfología del lugar la posible contaminación debida a agroquímicos, herbicidas y pesticidas.
Con los estudios realizados se desarrollará un modelo hidrodinámico, que permitirá la incorporación en forma automática de datos de la cuenca, simulando situaciones de crecida y erosiones.
Actualmente se están recopilando antecedentes de diferentes organismos estatales y privados para luego generar datos propios a partir de estudios de campo y análisis de las aguas subterráneas de las diferentes localidades.
Se están efectuando aforos y topobatimetrías del curso de agua para determinar caudales, velocidades, transportes de sedimentos, topografía de márgenes.
Esta cuenca es una de las más representativas de la topografía de cuchillas entrerrianas ya que tiene casi 100 metros de diferencia en altura entre su naciente y la desembocadura en el río Paraná.
La investigación del aspecto ecológico necesita de todos estos análisis matemáticos para determinar ciertas condiciones de trabajo.
|
|
|