Con el compromiso de ayuda para los productores damnificados, la presidenta logró reunir en la Casa Rosada a cinco gobernadores, entre ellos Hermes Binner y Juan Schiaretti, con quienes se distanció en el marco del conflicto agropecuario. Hubo expresiones de satisfacción, pero también advertencias de que con eso no alcanza.
Seis millones de pesos y la promesa de que habrá más fondos y ventajas impositivas para paliar la situación de los productores afectados por la sequía, es lo que el gobernador Hermes Binner obtuvo de la reunión mantenida ayer con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros gobernadores cuyos distritos sufren también los rigores de la falta de lluvia.
El colectivo intercambio de sonrisas tuvo que ver más con la diplomacia que con esta exigua respuesta, pero también con la satisfacción del gobierno central al haber encontrado por dónde reencauzar la relación con dos de los mandatarios que estuvieron en la vereda de enfrente durante la etapa más álgida del conflicto agropecuario, Binner y el justicialista cordobés Juan Schiaretti. Este intento de recomposición, no obstante, encontró su límite en algunas de las consideraciones hechas a posteriori por los mandatarios.
Binner, por caso, entendió que la reunión fue "valiosa", pero se preocupó por dejar sentada la necesidad de generar escenarios de previsibilidad a través de programas integrales e iniciativas de amplia participación: la convocatoria al Consejo Agropecuario ampliado y el programa de 10 puntos presentado por la provincia de Santa Fe para abordar la problemática agropecuaria.
Previsibilidad
"Uno de los puntos que creemos fundamentales para la producción agroindustrial es pensar a largo plazo. Y el Consejo Federal Agropecuario ampliado es el instrumento que a nuestro entender nos posibilitaría darle seguridad a la producción", afirmó el gobernador.
Según Binner se ocupó de dejar aclarado en la reunión y repitió en declaraciones posteriores, "demasiada inseguridad tenemos con las cuestiones climáticas. Por eso nosotros tenemos que darle las seguridades jurídicas, para que esta producción pueda seguir creciendo en nuestro país y pueda aportar recursos para los beneficios sociales de todos los argentinos".
En el mismo tono, el ministro de la Producción, Juan José Bertero, sostuvo que el aporte de seis millones previsto para la provincia, junto con los aportes que el propio gobierno santafesino está realizando, funcionarán como un buen paliativo para los productores afectados, pero estimó que la cifra está muy por debajo de las necesidades. Cabe recordar que el Senado de la Nación aprobó una iniciativa del senador por Santa Fe, el socialista Rubén Giustiniani por 30 millones de pesos y que dicho proyecto también está siendo impulsado en la Cámara de Diputados por los legisladores del PS.
"Se nos aseguró que este será un primer envío", se consoló el funcionario, en diálogo con LT 10, y tras recordar que "los proyectos que habíamos presentado preveían cifras muy superiores", si bien consideró que la cuantificación precisa de la pérdida de cabezas de ganado no se podrá llevar a cabo hasta que se produzca la vacunación.
Recomposición
Pero, desde el punto de vista político, quien concentró la atención fue el cordobés Schiaretti, que prodigó su presencia ante las cámaras periodísticas y a la foto conjunta con la presidenta agregó otra de sonrientes abrazos con el ministro Massa.
Según un despacho de la agencia DyN, en forma previa a la reunión entre la presidenta y los gobernadores, el mandatario mantuvo un encuentro con los ministros Florencio Randazzo (Interior) y Carlos Fernández (Economía), donde se le prometió el envío, en el curso de la próxima semana, de los fondos que reclamaba Córdoba como deuda de parte de la Nación, 66 millones.
Asimismo, antes de 30 días la Nación y Córdoba llegaría a un entendimiento en lo que hace a la supuesta deuda del Poder Ejecutivo con esa provincia en lo que respecta a Anses, que podría ser alrededor de 750 millones de pesos. La cuestión específica de la caja de jubilaciones cordobesa fue tratada en una reunión aparte, por el titular del Anses, Amado Boudou, y el responsable por Córdoba, Osvaldo Giordano.
Schiaretti, que mantuvo un fuerte entredicho con el Ejecutivo nacional por el tema agrario, sintetizó su satisfacción por el resultado de la reunión con la jefa del Estado en que es "necesario dar vuelta la página en los enfrentamientos".
"Estamos en eso", respondió al ser consultado sobre si ese mismo espíritu imperaba en el gobierno nacional porque, dijo, "es importante que la mejora de la relación institucional sea un proceso donde tengamos la confianza".
Participaron del encuentro los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner; de Córdoba; Juan Scharetti; de Buenos Aires, Daniel Scioli; de La Pampa, Oscar Jorge; y del Chaco, Jorge Capitanich. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Sergio Massa; los ministros de Economía, Carlos Fernández; del Interior, Florencio Randazzo; de Planificación Federal, Julio De Vido; y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
Con Garré por el ex Gada
El gobernador Hermes Binner afirmó haber hallado "absoluta disposición" por parte de la ministra de Defensa, Nilda Garré, para transferir a la provincia el terreno del ex Grupo de Artillería de Defensa Aérea (Gada) 121, en el norte de nuestra ciudad, y otro en Fray Luis Beltrán.
Binner consideró un paso "altamente favorable" la reunión que mantuvo ayer con la funcionaria nacional, que estuvo acompañada por el director general de Inmuebles del Ministerio de Defensa, Sergio Rossi.
La provincia solicitó la cesión del terreno que se encuentra en Guadalupe, con la intención de darle a este espacio "distintos fines de utilidad en el marco del proceso de regionalización y planeamiento estratégico que se lleva adelante en el Nodo Santa Fe", según se explicó en la nota respectiva.
Al finalizar el encuentro, Binner amplió el motivo del pedido: "La ciudad de Santa Fe está desarrollada hacia el sur en lugares que son inundables; entonces lo lógico es trasladar espacios de la ciudad a lugares altos y precisamente el terreno del Gada está en una zona elevada".
"Lógicamente si nosotros podemos llevar allí la Escuela de Policía, un plan de viviendas del Plan Federal II y construir escuelas primarias y secundarias en el marco del programa 700 escuelas, comenzamos a armar una nueva centralidad de la ciudad de Santa Fe que permita ir equilibrando la ciudad hacia el norte", detalló el gobernador.
"El Gada es un territorio que actualmente está subocupado. En otro momento, cuando estaba en pleno desarrollo el Regimiento 12 de Infantería y el Liceo, había una demanda de tierras muy importante de acuerdo a los que objetivos que tenían las Fuerzas Armadas en ese momento. Ahora, al cambiar su lógica y al integrarse a la sociedad de otra forma, indudablemente es una pena que estos terrenos se ocupen ilegalmente y perder la oportunidad de aprovecharlos", señaló Binner.
Emergencia
Según la agencia oficial Télam, el gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Chaco, Santa Fe y Córdoba, que recibirán en función de ella fondos para paliar la situación, además de dispensas impositivas y crediticias. Pero el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, consignó que ese decreto todavía no se firmó y aún debe completar su tránsito por algunos ministerios.
Las medidas anunciadas
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, fue el encargado de informar sobre los anuncios producidos en la reunión, acompañado por el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi. Massa dijo en conferencia de prensa que la emergencia agropecuaria permitirá "beneficios impositivos para los productores afectados", así como el diferimiento de pagos de créditos otorgados por el Banco Nación.
Por su parte, Cheppi precisó que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe recibirán un anticipo de fondos de seis millones de pesos cada una, La Pampa recibirá cinco millones y Chaco dos millones.
Además, Cheppi señaló que la Secretaría de Comercio Interior "firmó un acuerdo con la firma Profértil para vender a 500 dólares la tonelada la urea a granel", en Bahía Blanca, Trenque Lauquen, San Nicolás, Chaco y Entre Ríos.
En tanto, el titular de la Oncaa, Ricardo Echegaray, indicó que el gobierno "autorizó una exportación adicional de 1.400.000 toneladas de trigo" y un adelanto del 20 por ciento de la cuota Hilton a aquellos frigoríficos "que precalificaron en el cupo 2007-2008".
Por su parte, el chaqueño Capitanich explicó que las medidas previstas contemplan "beneficios en el impuesto a las ganancias, las deudas con el Banco Nación y otros tributos".
En el tema de la sequía "hubo una compensación directa por parte de la Nación en la compra de alimento para ganado", y agregó que la presidenta "busca extender el acuerdo de deudas con el Banco Nación que ya suscribieron las provincias de Chaco, La Rioja y Entre Ríos, a otras provincias".
|
|
|