Los miembros del Senado solicitaron al Poder Ejecutivo provincial que "mediante los organismos que correspondan declare Zona de Desastre para los distritos que se encuadren en tal carácter".
El texto que fue tratado sobre tablas y contó con el consenso de toda la Cámara fue impulsado por los senadores Hugo Terré (9 de Julio), José Baucero (San Javier) y Hugo Pucheta (Vera), quien subrayó en el recinto que la declaración de desastre logra sobre los productores rurales afectados "un tratamiento especial en los impuestos", al tiempo que recordó que en algunos distritos "las pérdidas son totales".
En tanto, el senador sanjavierino advirtió que deben utilizarse los recursos del Fondo Anticíclico para enfrentar el problema. Para Baucero "es ridículo que se destine 1,7 millones de pesos a los tres departamentos" y aseguró que la situación puede dividirse en tres categorías: "mal, muy mal y recontra mal". En un pedido de informes pidió conocer "la metodología utilizada para determinar las cifras de los subsidios asignados" a los distritos de su departamento.
Felipe Michlig (UCR- San Cristóbal) expresó a continuación desde su banca que acompañó con su firma la iniciativa de los senadores justicialistas norteños y recordó que el martes pasado una delegación de senadores había sido recibida por el gobernador Hermes Binner para hablar de los problemas que genera la total falta de lluvias en el centro-norte santafesino. Subrayó lo positivo de la reunión, y adelantó que habrá otras similares con el mandatario para analizar medidas para paliar el fenómeno.
El radical no frentista advirtió que los campos tienen hoy una "sobrecarga" de ganado con 3,5 cabezas por hectárea, según el actual régimen de lluvias. Dijo que el gobierno nacional debe también colaborar con los productores rurales del norte santafesino.
"Con el transcurrir del tiempo vemos, como día a día se va agravando el problema provocado por este devastador fenómeno, por lo cual, entendemos que se necesitan medidas contundentes que permitan sobrellevar, por lo menos en parte, las enormes pérdidas producidas", dice el texto en sus fundamentos.
"A la destrucción en el sector de la agricultura, la mortandad de animales, que en la actualidad supera las 150.000 cabezas, la venta a precio vil de la hacienda, los déficit de preñez por pérdida de masa muscular, que nos trazan un cuadro muy negativo hacia el futuro inmediato, debemos agregar el sufrimiento de nuestros pobladores urbanos, inmersos en la zona detallada", subrayan los considerandos.
A México
Mediante una resolución de la Cámara, los bloques del oficialismo y la oposición en el Senado acordaron que la presidenta del cuerpo, la vicegobernadora Griselda Tessio, y los senadores Héctor Aquino (FPCyS-Constitución), José Baucero (PJ-San Javier) y Ricardo Kaufmann (PJ- Garay) representen al Senado santafesino en la VIII Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (Copa), del 09 al 13 de septiembre en la ciudad de México.
Chocan sectores en Diputados
En la Cámara Baja hubo un cruce de apreciaciones entre oficialismo y oposición sobre el uso de fondos públicos y de quien son las responsabilidades para atender la gravísima situación del norte santafesino.
El debate fue abierto por el justicialista Mario Lacava quien cuestionó la falta de tratamiento en comisiones de un proyecto de su autoría, presentado en abril último, que habilita el uso de partidas del fondo antíciclico para atender la situación de esa zona de la provincia afectada por la sequía. La iniciativa apunta a afectar hasta cien millones del fondo. "El proyecto es el sueño dorado de cualquier ministro de la Producción", aseguró, no sin antes advertir que la ayuda es escasa. Se sumó su par Adrián Simil quien hizo ver las necesidades no sólo actuales sino a futuro que tendrá la actual etapa de sequía.
Desde el oficialismo fue la demoprogresista Estela Méndez de De Micheli quien le recordó que hace dos semanas la Cámara había pedido celeridad al gobierno central para que dicte el decreto declarando en emergencia o desastre a esa zona. "En la ley 22.193 están todas las herramientas bancarias, impositivas y de ayuda para el sector. El expediente está dando vuelta en ministerios del gobierno nacional y no se firma. El gobierno nacional es socio de nuestros productores en las ganancias, debería serlo también en las pérdidas", subrayó.
Facultades del ombudsman
El Senado dio media sanción a un proyecto de ley que le da al defensor del Pueblo la facultad de litigar en los estrados judiciales. El texto reforma la Ley Nº 10.396 que habla de "las competencias y atribuciones contempladas en el párrafo anterior y en protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución nacional, los tratados internacionales y las leyes vigentes".
La iniciativa impulsada por los senadores Felipe Michlig (departamento San Cristóbal), Federico Pezz (departamento General Obligado) y Alcides Calvo (departamento Castellanos), extiende la competencia del ombudsman provincial que actualmente sólo puede actuar al tratarse de la defensa de intereses colectivos o difusos.
Albergues para 9.000 cabezas
El Ministerio de la Producción informó que comenzó la construcción de tres albergues rurales, con capacidad para alojar hasta 3.000 cabezas de ganado vacuno cada uno, en apoyo a los productores afectados por la sequía en el norte provincial.
Las instalaciones estarán ubicadas en Tostado, Vera y Reconquista y la tarea se lleva adelante coordinadamente con las Sociedades Rurales de las tres ciudades mencionadas y las Asociaciones para el Desarrollo de estas regiones. Los albergues alojarán por períodos de 60 a 90 días al rodeo de productores afectados por la sequía principalmente vientres y destetes, brindando a los animales alojados atención sanitaria, alimentación y agua.
$ 4 millones para créditos
Asimismo, se resolvió destinar nuevas partidas de dinero a las Asociaciones para el Desarrollo, con destino al otorgamiento de créditos a pequeños productores rurales, incluyéndose a productores ganaderos, lecheros, apícolas y frutihortícolas, entre otros. La segunda fase de asignación de fondos alcanza los cuatro millones de pesos.
El Ministerio de la Producción recordó, además, que se mantienen en vigencia las líneas de crédito con tasa subsidiada en las sucursales de los Bancos Credicoop y Nuevo Banco de Santa Fe.
El gobierno de la provincia autorizará también a las Asociaciones para el Desarrollo a administrar un total del 15% de los fondos transferidos para atender situaciones de pequeños productores vía subsidios no reintegrables, con un tope máximo de 2.000 pesos, superándose el anterior 10% que se había anunciado con anterioridad y manteniéndose para situaciones muy puntuales la posibilidad de que dichas asociaciones asignen más de un crédito a un mismo productor no bancarizado.
Los pequeños productores de la cuenca Cañera podrán presentar sus solicitudes de crédito con destino a siembra de la nueva campaña.
Además, el Ministerio de la Producción indicó que en los próximos días se incorporarán las Asociaciones para el Desarrollo de nuevas áreas afectadas, para que los pequeños productores de esas regiones puedan alcanzar los beneficios y paliar los efectos de la sequía. Se mantienen vigentes los planes para alquilar servicios de prospección geoeléctrica y perforaciones para extracción de agua para pequeños productores, de igual manera los que tienen como fin el alquiler de camiones cisternas para traslado de agua. Estos servicios se administran y operativizan desde las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado.
Consultas.
Para consultas, los productores podrán dirigirse a: Ingeniero Modesto Malvacio (Santa Fe) - Tel. 0342 - 4505328 / e-mail: mmalvacio@santafe.gov.ar; Ingeniero Oscar Martínez (Reconquista) - Tel. 03482 - 421340 / 420160 / e-mail: danmagic@trcnet.com.ar; Delegaciones del Ministerio de la Producción: departamento 9 de Julio: Alberto Danieli - Tel. 03491 - 496067 / e-mail: adanieli@norfe.net.ar; departamento Vera: Luis Arellano 03483 - 420296; departamento General Obligado: Mariano García Tel. 03482 - 420160 / e-mail: hmgarcia@trcnet.com.ar; departamento San Javier: Rodolfo Vicino - Tel. 03405 - 420711 / e-mail: mprodsjv@rgnet.com.ar; Asociaciones para el Desarrollo: Departamento 9 de Julio: Tel. 03491 - 496519 / e-mail: asocdesarrollo@norfe.net.ar; departamento Vera: Tel. 03483 - 498800 / e-mail: mcmorbelli@yahoo.com.ar; departamento General Obligado: Tel. 03482 - 424535 / e-mail: adrrqta@org.ar; departamento San Javier: Tel. 03405 - 429345 / e-mail: adrcraul@rgnet.com.ar; Ceres y Hersilia: Tel. 03491 - 422011 / e-mail: apdr@interceres.com.ar; Villa Trinidad y Colonia Ana: Tel. 03491 - 491376 / e-mail: campusvt@arnet.com.ar; San Guillermo y zona: Tel. 03562 - 466185; San Cristóbal: Tel. 03408 - 424336 / e-mail: adesreg@cisc.net.ar; Interdistrital - Moisés Ville: Tel. 03409 420104 / e-mail: mcavalero@interclass.com.ar; departamento Garay: Tel. 03405 470514 / 470160 - e-mail: gustavojg2@yahoo.com.ar; Norte departamento La Capital y sur del departamento San Justo: Tel. 03498 - 420076 / e-mail: mbimperiale@yaho.com.ar
|
|
|