“En Sudamérica, debido a la ausencia de importantes interconexiones eléctricas, se produjeron crisis de abastecimiento en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, con pérdidas que podrían haberse evitado”, comentó el parlamentario del Mercosur, ingeniero Ricardo Canese.
El mismo, junto a Héctor Lacognata, propuso en la última sesión del Parlasur que se contrate los servicios de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), institución consultiva con la misión de contribuir a la integración y la seguridad energética de la región.
“Paraguay es el único país con excedentes hidroeléctricos en Sudamérica y su empresa pública, la ANDE –Administración Nacional de Electricidad–, puede desempeñar un rol relevante en la interconexión regional”, explicó Canese. “La integración energética es uno de los objetivos más trascendentes del Mercosur”, sostuvo.
Un estudio de la OLADE puede terminar en 60 días y es necesario para que el Parlasur tome decisiones con elementos actualizados, indicó el ingeniero. Recordó que el organismo realizó en 1990 un estudio de factibilidad con relación a la conveniencia de una fuerte interconexión eléctrica en esta porción del continente, con propuestas concretas para Itaipú y Yacyretá, por el territorio paraguayo, en la represa de Garabí entre Brasil y Argentina, y entre Argentina y Chile. Tal estudio presentaba resultados positivos, reveló el parlamentario.
La propuesta de la bancada paraguaya quedó a consideración de la Comisión de Recursos Energéticos del Parlamento del Mercosur y debe ser examinada con un estudio actualizado. Ricardo Canese, Modesto Luis Guggiari y Carlos Villalba integran esta comisión.
Considerando que la OLADE analiza permanentemente la situación energética de la región, “sería el ente apropiado para estudiar la conveniencia de la interconexión, que involucraría a todos los miembros plenos del Mercosur y a Chile”, añadió Ricardo Canese.
El ingeniero trajo a colación que en los últimos 10 años hubo pérdidas, en lo que a energía eléctrica se refiere, que podían haber sido evitadas si existiese una integración regional en la materia.
|
|
|