Ayer al mediodía se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para las perforaciones del futuro parque termal de Curuzú Cuatiá. En el salón dorado de la Municipalidad se presentaron dos empresas, la primera de Mendoza –la misma que se ocupará de la perforación en Monte Caseros– y la segunda de Venado Tuerto, Santa Fe, que realizó perforaciones en Colón y otras ciudades termales de Entre Ríos. Son muy pocas las empresas argentinas que se encargan de este tipo de obras, los materiales son costosos y las zonas a perforar son distintas.
El valor de los trabajos ronda los 6 millones de pesos, y la profundidad de los pozos para llegar a las aguas curativas del acuífero en la zona del parque Martín Fierro, supera los mil metros.
En diálogo con La República, la intendente Alicia Locatelli señaló que en su visita a Curuzú con motivo de las VI Jornadas de Arroz, el gobernador Arturo Colombi “comprometió su apoyo a los avances de la obra, que será financiada con las regalías de Salto Grande”.
En el orden de pasos dados por las localidades que integrarían el corredor de aguas termales de la provincia, Curuzú es la segunda en abrir las puertas a empresas oferentes, después de Monte Caseros –que fue la primera en presentar el proyecto–, mientras que Mercedes sería la tercera.
Buena ubicación
El complejo turístico –que inclusive ya tiene logo de promoción– estará ubicado en la zona del parque Martín Fierro a 200 metros (dos cuadras) de la ruta 119 que pasa por el acceso a la ciudad. Una vez construido el lugar, se conectaría directamente a esta arteria y a pocas cuadras del centro. El predio fue elegido después de que la comisión pro termas recibiera más de 15 propuestas de terrenos de 20 hectáreas para el emprendimiento.
Representantes del Municipio hicieron un recorrido por provincias que explotan este potencial como Entre Ríos donde varias ciudades se destacan por el atractivo termal, con el objetivo de conocer el funcionamiento y los proyectos de construcción de las piletas termales.
Cabe destacar que el producto “Termas” ha dado un vuelco favorable en la actividad turística de la vecina provincia con 12 localidades cuyo motor son las aguas curativas. Se posicionó como la principal convocante de la especialidad a nivel nacional, superando a las afamadas Termas de Río Hondo, de la provincia de Santiago del Estero.
|
|
|