“Esta es una obra estratégica que le da más potencia al sistema y más seguridad”, dijo en la tarde de ayer a la prensa el ministro de Planificación del Gobierno federal del vecino país, Julio de Vido, durante un recorrido que hizo por el área de los trabajos.
El ministro, según lo consigna la prensa del país limítrofe con nuestra república, en la ocasión “no descartó la ampliación de nuevos aumentos tarifarios”, aunque aclaró que “por el momento no hay nada previsto para los nuevos ajustes, más allá de los aplicados ya a los altos consumos de electricidad”.
En Paraguay se espera que la integración definitiva del Consejo de Administración de la entidad binacional acelere la toma de decisiones, en el sentido de bajar la altura del lago, uno de los factores que hacen posible una mayor generación eléctrica en la central Yacyretá, para que comiencen las tareas, básicas y esenciales, que ignoró o dio por terminadas la administración de Paul Sarubbi, imputado hoy por la fiscalía por supuestos delitos contra el medio ambiente.
La lista de tareas pendientes, publicadas por nuestro diario, fue elaborada por un equipo que dirigió el actual director de Yacyretá, Carlos Manuel Cardozo Florentín.
18,2% DEL CONSUMO ARGENTINO
Ayer, la agencia Télam revelaba otro dato que confirma la extraordinaria importancia que cobra Yacyretá para Argentina, porque hoy atiende el 18,2% del consumo de su mercado.
En contrapartida, nuestro país contrata menos del 2% de la producción de la central, cuyas aguas en un 80% inundan el territorio paraguayo.
|
|
|