La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner llegó a Frías a las 16.40, con unos 40 minutos de retraso a lo que se había anunciado oficialmente, y fue recibida por el gobernador Gerardo Zamora y el intendente de esa ciudad, Fernando Salim.
Tras el arribo del Tango 10, se acercó hasta las vallas de contención para saludar a los santiagueños presentes y luego abordó un helicóptero, junto a los funcionarios antes mencionados, para trasladarse a sobrevolar la planta de tratamiento de líquidos cloacales, inaugurada ayer. Posteriormente, se trasladaron -en el mismo helicóptero- hasta la planta industrial de Frías y observó el emprendimiento que se radica allí sobre biodiesel.
Luego de unos 20 minutos regresó al aeródromo de Frías y se transportó en una combi hacia el Monumento a la Bandera, donde estaba erigido el escenario mayor. Allí se montó una carpa VIP en la que saludó a los funcionarios. La acompañaron en la visita, el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y la vicegobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, además del senador de esa provincia, Ramón Saadi.
Luego presidió el acto junto al gobernador Gerardo Zamora, y habló durante 14 minutos, con referencias afectuosas hacia la gente.
Finalmente, se fue raudamente sin ingresar al lunch preparado en la carpa VIP, y tras los anuncios de obras, abordó el vuelo a las 18.56.
La Presidenta sostuvo que hay que tomar decisiones que rompan la inequidad y devuelvan justicia
“Hay que romper la desigualdad de las zonas más alejadas y menos favorecidas”
Cristina dedicó parte de su discurso a reivindicar el impulso a las regiones que menos tienen. Habló de "una Argentina rica y otra pobre".
“Hay una Argentina rica y una Argentina pobre; el gran desafío es poner en marcha esa Argentina pobre de una buena vez por todas”, fue una de las primeras frases de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante su discurso, al momento que pedía comenzar a hablar sin eufemismos, cuando se dirigió a los presentes, por más de 14 minutos, en el acto central de la ciudad de Frías, donde no sólo habló de la provincia sino también de la realidad nacional. En este sentido dijo: “Yo muchas veces siento como que los que menos tienen hablan casi con culpa de ser pobres”.
Manifestó que “de esto se trata la gestión de un Gobierno, sea municipal, provincial o nacional, de advertir, comprender esa diversidad y actuar sobre ella”. No basta con intentar y proyectar, expresó, “hay que además tomar las decisiones de gobierno que hagan falta precisamente para romper esta inequidad y devolver justicia y dignidad a todos los argentinos”.
En un momento remarcó una situación vivida durante su recorrido antes de llegar al palco. Se trata de pequeños productores caprinos acompañados por los ingenieros del INTA, “dos jóvenes santiagueños egresados de la Universidad de Santiago del Estero, orgullosos de vestir el distintivo del INTA” y diciéndome “le estamos devolviendo al pueblo lo que el pueblo nos dio, porque somos los dos egresados de la Universidad Pública Nacional y los vi con orgullo ayudar a sus hermanos humildes”.
Resaltó que el gran compromiso que todos los argentinos tenemos es “ayudar a que el país salga adelante; al que todavía le falta educación; al que todavía le falta vivienda. Ayudar y trabajar, los dos grandes verbos que tenemos que conjugar los argentinos”.
Un paréntesis aparte hizo para reconocer el acompañamiento que siempre recibe de los santiagueños. “Tal vez ustedes, como tantos otros habitantes de la Argentina profunda, tendrían que estar enojados, reclamando, pero no, siempre están apoyando y diciendo adelante, a no aflojar, a seguir trabajando. Y esto es un orgullo que siento como argentina por este pueblo”.
“Siento mucho orgullo cuando veo...claro que sí, los santiagueños que aman profundamente a su país, porque ¿saben qué?, ustedes, además de amar a Santiago se sienten orgullosos de ser argentinos”, dijo. “Y cuando uno ama el lugar que lo ha parido, es entonces mucho mejor ciudadano, mucho mejor hermano, mucho mejor padre, mucho mejor vecino”. Las mujeres también fueron reivindicadas por la Presidenta, tal es así que manifestó: “A ustedes, santiagueñas...voy a pelear siempre por lo que considero son los ideales de un país que merece otro destino diferente”. Para finalizar dejó un mensaje esperanzador y los incentivó a seguir luchando. “Vamos a derrumbar esos obstáculos porque tenemos una historia atrás, una historia a la que honrar, la de nuestros padres y la de nuestros abuelos, que con mucho menos construyeron un país que muchas veces otros se empeñaron en destruir”.
“Quiero festejar junto a ustedes ya que son obras que cambian la vida”
“Quiero festejar junto a todos ustedes esta obra que cambia la vida”, manifestó la Presidenta haciendo referencia a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales.
Tal vez en esas grandes urbes, indicó, no se entienda, “pero el hecho de tener la posibilidad de agua potable, de desagües cloacales, cambia la vida de la gente”. A la vez que remarcó que hay “cosas que no se conocen en las grandes ciudades, pero que se sufren en el país profundo al que le falta siempre casi todo: pavimento, caminos, obras como las que hoy venimos a hacer”.
Seguidamente mencionó el inicio de obra de El Bolsón, la represa de hace más de cien años pedida por la región y que “va a permitir el riego de más de 12 mil hectáreas, cambiarle la vida a una región y a una provincia”.
Destacó la Ley Caprina “en este Santiago, la primera productora caprina de Argentina”. Agregó: “Cuando uno recorre el país profundo puede conocer en serio a los pequeños productores agropecuarios y comprende, entonces, la diversidad y la complejidad de un país tan desigual en sus regiones”.
Desde la firma del Acta de Reparación Histórica
Zamora: “Soñábamos con las obras que hoy se están construyendo”
“La Presidenta quiere acompañar este proceso en Santiago y nosotros ser parte de esta Argentina”, agregó el primer mandatario.
Luego de que la Presidenta anunciara las obras e inversiones para los santiagueños, el gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora, se dirigió a los presentes y recordó que cuando se firmó el Acta de Reparación Histórica, en 2005, “soñábamos con tener las obras que hoy se están construyendo en Santiago del Estero”. Resaltó además que durante todo el tiempo que transcurrió desde entonces, “tuvimos anuncios que no esperábamos, como el Acueducto del Oeste, que nos permite hablar de recuperar miles de hectáreas para la ganadería”. En este punto resaltó que en “Santiago tenemos una economía de subsistencia, pero ahora tendremos una oportunidad de mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo con la recuperación de 400 mil hectáreas productivas”.
Además, remarcó que la infraestructura generada en la provincia es “indispensable para sostener en el tiempo el crecimiento que Santiago del Estero experimenta”, y vaticinó un gran futuro para los santiagueños gracias a la política y el respaldo de la Nación a la Provincia.
Cabe remarcar que es la segunda vez que Cristina Fernández arriba a la provincia como Presidenta y por ello el gobernador elogió la mirada federal del Gobierno nacional y la predisposición de éste último para “solucionar los problemas” que preocupan a Santiago del Estero.
Asimismo, en otro punto de su discurso el gobernador Zamora calificó al pueblo santiagueño como “trabajador, responsable, serio, respetuoso y educado”, que trabaja día tras día para mantener el proceso de crecimiento iniciado hace tiempo. Y remarcó: “Sabemos que la Presidenta quiere acompañar este proceso en Santiago, así como nosotros queremos ser parte de esta Argentina que va a seguir creciendo pese a todo, aunque cueste. Va a seguir creciendo porque es necesario y en ese camino estamos”, indicó.
“Se acabó el aislamiento provincial”
Durante su discurso el primer mandatario provincial remarcó el apoyo que recibe desde el Gobierno nacional y resaltó que ello demuestra que “se acabó la etapa del federalismo declamativo: esta es la segunda visita de la Presidenta a la provincia y es la sexta vez que nos visita un presidente desde 2003”.
Además, y como ejemplo de esa situación, Zamora indicó que “cuando tocamos la puerta de un despacho, sabemos que los ministros tienen orden de la Presidenta para ayudarnos a solucionar los problemas”.
En este sentido el gobernador de la Provincia destacó que ello es signo de “que se acabó el aislamiento para la provincia, porque el Gobierno nacional tiene una visión mucho más social” y como ejemplo de esta situación mencionó la cantidad de jubilaciones que se otorgaron a las personas, “que nunca pensaron que podrían jubilarse y todavía nos falta mucho más”, remarcó.
Para toda la provincia
Las obras ascienden a unos $900 millones
Se firmaron llamados a licitación de acueductos, pavimentación y otros.
Tal como lo anticipó Nuevo Diario, durante la visita de la Presidenta de la Nación se realizó el anuncio de numerosas obras que beneficiarán a la provincia, que en su conjunto ascienden a unos 900 millones de pesos.
Una de ellas es el llamado a licitación para la construcción del acueducto El Bolsón, que permitirá asegurar el riego a más de 12.000 hectáreas y llevar agua a Frías, Esquiú, Quirós y San Antonio de la Paz, apuntalando el desarrollo económico y social de la región. Además, se firmó el acta de inicio de obra presa embalse El Bolsón, sobre el río Albigasta y obras complementarias, lo que permitirá el desarrollo económico y social de la zona de influencia, un riego planificado de 12.000 hectáreas y la posible generación de energía de 1.5000 Kw.
También se anunció el llamado a licitación para la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 176 en el tramo La Aurora -Nueva Esperanza y Ruta Provincial Nº 21 en el tramo Clodomira - La Aurora, lo que permitirá el desarrollo productivo de la zona. Dicha obra tiene un total de 163 kilómetros de carpeta de concreto asfáltico y obras complementarias.
También durante el acto, se realizó la firma del convenio marco por la pavimentación y obras complementarias de la 1ª etapa de la avenida Leopoldo Lugones, en el tramo que va desde avenida Aguirre hasta avenida Solís; además de obras en localidades de la provincia incluyendo pavimento de 50 cuadras en Frías.
Otro de los anuncios realizados por las autoridades fue el llamado a licitación de la obra de saneamiento del Canal Aliviadero del arroyo Chujchala en Las Termas de Río Hondo, que permitirá lograr el saneamiento de la cuenca con un entubamiento del arroyo mediante un conducto de hormigón armado de sección rectangular doble celda, con una longitud aproximada de 1.680 metros, además de la construcción de calzadas de hormigón, iluminación y parquizado. En el marco del Programa para el Desarrollo del Norte Grande, se llamará a licitación para el pavimento de la Ruta Provincial Nº 6 en el tramo Frías - Loreto.
Otras de las obras anunciadas fue la del gasoducto Frías -Loreto, en el marco del Programa de Desarrollo Integrador del Norte Grande.
También se firmó el convenio con Vialidad de la Nación para concretar 30 cuadras de pavimento de la localidad de Pozo Hondo.
Emergencia ganadera
A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, se anunció que en el marco del Plan de Emergencia Agropecuaria, se asignará una ayuda especial para hacer frente a la emergencia ganadera y se implementó la Ley Nacional Caprina.
Visita presidencial a la ciudad de Frías
"En Santiago me siento más que bien"
En declaraciones exclusivas al Multimedio, y en su discurso, la mandataria tuvo cálidas expresiones para el gobernador Zamora y los santiagueños por el recibimiento que se le brindó. Como lo había anticipado el ministro Randazzo, ratificó los acuerdos de las obras anunciadas. Arribó a la provincia a las 16.49 y tras cumplir las actividades previstas, regresó a Capital Federal a las 18.56.
Al finalizar el acto en Frías, la presidenta Cristina Kirchner bajó del escenario y se dirigió hacia las vallas, donde comenzó a saludar a la gente, mientras la seguridad hacía todo lo posible por impedir el paso del periodismo local y nacional a efectos de conseguir la palabra de la mandataria nacional.
Fue en ese instante en el que camino a la combi que la transportaría hasta el aeródromo local para regresar a Buenos Aires, Nuevo Diario pudo dialogar en forma exclusiva con la Presidenta de la Nación, a quien le preguntamos cómo se iba de Santiago, respondiendo con una sonrisa amplia: “Feliz, como siempre”, mientras agradecía a los santiagueños que la saludaban.
Y luego vino la repregunta respecto de si la recibieron bien, a lo que dijo “más que bien”, dando muestras de lo contenta que estaba tras el multitudinario acto frente al Monumento a la Bandera.
Incluso agregó, antes de retirarse, que estaba “muy contenta” de estar nuevamente en Santiago, porque siempre que venía sentía “el cariño especial” que le tiene la gente.
Gestos
Más allá de las declaraciones que hizo a Nuevo Diario, hubo gestos que pintaron de cuerpo entero la buena voluntad con la que la Presidenta vino a la provincia, ya que apenas bajó del Tango 10 rompió el protocolo y se acercó a las vallas, donde estaban muchos ciudadanos de toda la provincia esperando su arribo, saludando efusivamente con apretones de manos.
Y desafiando el viento y la tierra que se levantaba en ese momento, demostró sus ganas de estar cerca de los santiagueños.
Declaraciones de Urtubey
El Tunal-Figueroa va encaminado
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dialogó también con Nuevo Diario, indicando que estaba “muy contento” de acompañar a “un amigo” como el gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora y a la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en este acto.
En relación a la obra de canalización de El Tunal-Figueroa, Urtubey sostuvo que “nos hemos puesto afortunadamente de acuerdo en toda la traza y ya está en camino el proyecto ejecutivo, así que eso va muy bien encaminado”.
Incluso remarcó que trabajó junto al gobernador Zamora y el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, poniéndose de acuerdo “en algo que contemple los intereses de todas las partes”.
Asimismo, dijo que con el mandatario santiagueño hablan “muy seguido y trabajamos con mucha familiaridad, porque tenemos problemas comunes”.
Sequía
En relación a la sequía que afecta a varias provincias, Urtubey indicó que “eso nos afectó a todos, y tenemos que trabajar fuerte para arreglarlo”. También advirtió que se solucionará el tema de los límites interprovinciales
El ministro del Interior reconoció la importancia política del mandatario santiagueño
Randazzo destacó el rol de Zamora en la vigencia de la Concertación Plural
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo ayer que la Concertación Plural “es un conjunto de políticas de Estado que ratifican un modelo, en este caso de producción, trabajo, inclusión social, distribución y nos parece que no alcanza solamente con una sola sino con el resto de las fuerzas políticas, y en este caso nos sentimos acompañados por el gobernador Zamora”.
Randazzo sostuvo que la Concertación “es un desafío que se va haciendo al andar y debe ser fundamental para el desarrollo del país. Por supuesto que siempre hay dificultades, como en toda construcción política, pero creo que es necesaria para el futuro de la Argentina”.
Al ser interrogado por Nuevo Diario sobre el rol que cumple el gobernador Zamora, indicó que cumple “un rol fundamental. Creo que es un gran gobernador, que ha demostrado ser eficiente para la gestión, que ha transformado esta provincia, y con él que nos sentimos acompañados”.
En relación a la sequía, indicó que se trajo un aporte importante de 2 millones de pesos para productores ganaderos, “y esperamos que finalmente nos acompañe el tiempo”.
“Superado”
También le preguntó Nuevo Diario sobre cómo se siente el Gobierno nacional después de lo ocurrido en el Congreso con el rechazo a las retenciones, a lo que el ministro indicó que eso está “totalmente superado. Creemos que lo que ha hecho el Congreso es lo que corresponde a una institución independiente como es el Poder Legislativo, más allá de que nosotros no compartimos la posición, porque creemos que perjudicó a los pequeños productores”. |
|
|