La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en Frías, Santiago del Estero, el inicio de la obra del dique El Bolsón sin la presencia del gobernador Eduardo Brizuela del Moral. En cambio, estuvo presente la vicegobernadora Lucía Corpacci que compartió el palco con la Jefa de Estado, y que a diferencia de Brizuela, tenía invitación. Fernández de Kirchner llegó acompañada por el ministro del Interior, Florencio Randazzo y el secretario de Obras Públicas, José López. También estuvieron en la mesa principal el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y el mandatario anfitrión, el radical K Gerardo Zamora.
Los funcionarios nacionales, provinciales y municipales que fueron consultados por la falta de invitación a Brizuela del Moral coincidieron en señalar que desconocían los motivos. El ministro Randazzo sólo respondió que cuando visiten Catamarca se reunirán con el mandatario provincial. Sin embargo, tuvo reiteradas palabras de elogio para el gobernador Zamora por su continuidad en la concertación plural (Ver aparte).
El anuncio de la represa más esperada para Catamarca lo realizó la Presidenta a los pocos minutos de iniciar su alocución y ante unas 60 mil personas, según estimaron desde la organización del evento. "Venimos a hacer el inicio de obra de El Bolsón, la represa que hace más de 100 años es pedida por la región. Hoy vamos a dar inicio a esta obra que va a permitir el riego de más de 12 mil hectáreas para cambiarle la vida a una región y a una provincia", aseguró. Antes ya se había firmado el acta para el inicio del acueducto. En representación de Santiago del Estero firmó el gobernador Zamora y por la secretaría de Obras Públicas de la Nación, el ingeniero José López. Acto seguido se firmó el acta de inicio de obra de la presa embalse El Bolsón sobre el río Albigasta y obras complementarias, según anunció el locutor oficial del evento. El acta fue rubricada por un representante de la empresa Decavial S.A., que ganó la licitación, y por la subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación firmó Fabián López.
La Presidenta también anunció la planta de tratamiento de líquidos cloacales para Frías y la puesta en marcha de la ley caprina que significará 2 millones de pesos para la provincia. "Es la primera productora caprina de la República Argentina", dijo al justificar el anuncio.
En su discurso de veinte minutos, la Jefa de Estado tomó como eje el federalismo y la necesidad de superar las diferencias regionales que generan desigualdad. "Hay que comenzar a hablar sin eufemismos; hay una Argentina rica y una argentina pobre y el gran desafío es poner en marcha la Argentina pobre de una vez por todas (..) Yo sé que tienen un gobernador de lujo que está ayudando al crecimiento de esta Santiago del Estero, saltando por encima de las diferencias partidarias", agregó. "Ése es el desafío de la dirigencia nacional y popular, romper la desigualdad de las zonas más desfavorecidas que necesitan de un tratamiento diferencial frente a otras regiones que tuvieron la suerte de estar cerca del puerto", consideró.
"Hay que tomar las decisiones de Gobierno que hagan falta para romper esa inequidad y devolver justicia y dignidad a todos los argentinos, de eso se trata gobernar, gestionar. Yo no dejo de sorprenderme cada vez que recorro el país profundo", expresó luego para recordar anécdotas de su visita a la "Argentina profunda" como denominó en reiteradas oportunidades al interior.
"No afloje Presidenta", gritaron las mujeres cuando Cristina hizo referencia al discurso de género y avivó a la platea femenina. "A nosotras que todas nos cuesta más, siempre las piedritas en el camino (...) les digo que voy a luchar por un país diferente", dijo.
Cristina llegó a Santiago con una importante batería de obras y anuncios diversos que totalizaban 900 millones de pesos. En el marco del programa Norte Grande se comunicó el llamado a licitación de rutas, saneamiento de canales, obras varias para el interior de la provincia, pavimento para Frías, pavimento para la ciudad capital, escuelas. Además, se informó de una ayuda especial, de 2 millones de pesos, para emergencia agropecuaria, convenio de ley caprina, aporte en el marco de la ley algodonera por 9 millones, convenio para proyectos de saneamiento de títulos por más de un millón de dólares, programa social agropecuario, etc.
La obra
La infraestructura hídrica cuya construcción se lanzó ayer tiene un presupuesto estimado en los 100 millones de dólares. El embalse se ubicará en el departamento La Paz y beneficiará con agua para riego a emprendimientos agroganaderos de ese distrito, así como del departamento El Alto y una amplia zona de Santiago del Estero, además de proveer de agua potable a miles de personas.
La presa contará con un embalse de 38.9 hectómetros cúbicos y se posiciona como la segunda en importancia de Catamarca, después del dique de Pirquitas. Entre las ventajas, el Gobierno provincial destacó que varias localidades dejarían de depender del abastecimiento mediante perforaciones, algo problemático por el costo del bombeo y la poca calidad de algunas fuentes.
Brindó un fuerte respaldo a los radicales "K"
Randazzo elogió a Zamora y evitó hablar de Brizuela
El ministro del Interior Florencio Randazzo evitó opinar sobre el gobernador Eduardo Brizuela del Moral. Al consultarle si el mandatario provincial continúa perteneciendo a la concertación plural fue tajante al responder: "Habría que preguntarle a él", indicó "No puedo decir porque no fue invitado es un acto de Santiago del Estero, seguramente que en la oportunidad que visitemos Catamarca estaremos con el Gobernador", dijo el ministro Randazzo al finalizar el acto y antes de subir a la camioneta que lo llevaría al helicóptero para emprender el regreso.
Randazzo evitó hablar de Brizuela del Moral pero dio un fuerte respaldo al radical K Gerardo Zamora y a la concertación plural. "La concertación es un conjunto de políticas de Estado que ratifican un modelo de producción, de trabajo, de inclusión social, de distribución y nos parece que no alcanza sólo con el peronismo sino con el resto de las fuerzas políticas. Nos sentimos acompañados por el gobernador Zamora", indicó.
"La concertación es un camino que se realiza al andar, es fundamental para el desarrollo del país, hay dificultades como en toda construcción política pero creo que es necesaria para el futuro de la Argentina. El gobernador Zamora es un gran gobernador que ha demostrado ser eficiente que ha transformado esta provincia y nosotros nos sentimos acompañados", expresó.
Por otra parte, al referirse a la decisión del congreso con respecto a las retenciones indicó: "lo que ha hecho el Congreso es lo que corresponde a una institución independiente como el Poder Legislativo, más allá que no compartimos la posición porque creemos que perjudicó a los pequeños productores", definió.
APOSTILLAS
Abajo del palco. Protocolo de Presidencia de la Nación no permitió la presencia del senador Ramón Saadi, la diputada María Julia Acosta de Ahumada y el intendente de Santa Rosa, Elpidio Guaráz. Los tres se habían acomodado para ingresar con la comitiva que subía al palco pero cuando llegaron al escenario funcionarios de Protocolo les impidió el paso. Se vio al senador Ramón Saadi insistir para ingresar pero la negativa de los organizadores fue contundente. Saadi buscó desaparecer disimuladamente después del papelón, Guaráz y Acosta de Ahumada se quedaron cerca del escenario. Sólo la vicegobernadora Lucía Corpacci podría compartir la mesa principal.
Saadi presente. Dos carteles que se ubicaron estratégicamente a pocos metros del palco oficial rezaban "Saadi presente". Parecía que la intención era informar a la presidenta de la presencia del legislador que votó a favor de las retenciones en el Senado porque ni siquiera se mencionaba a la línea Unidad y Lealtad Justicialista.
Mensaje para la vicegobernadora. Apenas inició su discurso la presidenta elogió la presencia de dos mujeres que ejercían funciones de Gobierno. En este sentido mencionó a la vicegobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y a la vicegobernadora de Santiago del Estero.
Sin novedades de Brizuela. El ANCASTI consultó a funcionarios nacionales, provinciales, legisladores y hasta al intendente de la ciudad de Santiago, Julio Allegre, por la falta de invitación al Gobernador de la provincia. Todos desconocían las razones de la ausencia, dieron respuestas de rigor y nadie tenía claro quién había enviado las invitaciones. De todos modos, desde la oficina de prensa de Casa de Gobierno de Santiago del Estero sindicaron que la organización estuvo a cargo de Protocolo del Gobierno nacional.
Delegación numerosa. Los catamarqueños que viajaron hasta la "ciudad de La Amistad" fueron tantos que superaron la capacidad del palco que se había reservado para diputados y senadores. Incluso un concejal debió ceder su silla para que se ubique el intendente de Mutquín, Hugo Gómez. En el palco se vio al presidente de la Cámara, Oscar Brizuela, acompañado por los diputados Jorge Moreno, Miguel Figueroa Vicario, Raúl Jalil, Nicolás Verón, Pilar Kent de Saadi, Carlos Rosales, Oscar Garbe, Juan Pablo Bosch, Verónica Mercado y Egle Altamirano. También estuvo el intendente José Perea y el concejal Alberto Barrionuevo y la Gerente de Empleo, Patricia Maldonado. Además de los militantes del Frente para la Victoria.
Aparato desbordante. El acto que se realizó frente al Monumento de la Bandera tuvo una concurrencia masiva que los organizadores estimaron en 60 mil personas. Como en todo acto político, no faltó la "militancia rentada" que se trasladó en colectivos que dispuso la gobernación de Santiago del Estero. Tampoco faltaron las bandejas de sándwich y los choripanes.
|
|
|